Activismo cívico digital en Rumanía: La comunidad de Facebook en las protestas on-line contra Chevron
Journal Title: Comunicar - Year 2016, Vol 24, Issue 47
Abstract
Este artículo presenta los resultados del análisis cuantitativo de las auto-representaciones de dos comunidades rumanas en Facebook durante las protestas on-line y off-line en contra del «fracking» en Rumanía. En 2013 los rumanos comenzaron a protestar contra las explotaciones de gas del gigante energético norteamericano Chevron en la aldea de Pungesti. Este movimiento de resistencia pasó, en poco más de un mes, de ser una herramienta de movilización rural a una de alcance nacional cuyo objetivo era ayudar a los campesinos afectados por las explotaciones de gas planificadas por Chevron. Dado que el óptimo grado de implicación on-line para pasar a una participación off-line depende mucho de las prácticas informativas, consideramos que un análisis de textos publicados en Facebook reflejará si éstos son compatibles y relevantes para los manifestantes. Nuestra premisa teórica está basada en la teoría del encuadre en movimientos sociales e informa nuestro análisis de contenido comparativo de los textos de dos comunidades rumanas de Facebook desde octubre de 2013 hasta febrero de 2014. En el trabajo se identifican las estrategias de encuadre verbal y visual, y los marcos de acción colectiva utilizados para formar la identidad de estas comunidades on-line. Los resultados obtenidos muestran el predominio de «la lucha por la tierra» como principal marco de acción colectiva, seguido del «conflicto» y la «solidaridad», e indican la preeminencia de fotos y archivos de vídeo como recursos de encuadre de relevancia cultural y como pruebas del activismo fuera de Internet en contra del «fracking» en Rumanía.
Authors and Affiliations
Camelia Cmeciu, Cristina Coman
Alfabetización mediática en Brasil: experiencias y modelos en educación no formal
Este artículo analiza el estado actual de la alfabetización mediática existente en Brasil desde la perspectiva de la educación no formal. Cuantifica la situación mediante una muestra de proyectos (N=240) y de organizacio...
El procesamiento cognitivo en una app educativa con electroencefalograma y «Eye Tracking»
El empleo de apps en educación es cada vez más frecuente. Sin embargo, no se han estudiado suficientemente los mecanismos de atención y procesamiento de sus contenidos y sus consecuencias en el aprendizaje. El objetivo d...
Periodismo móvil: Revisión sistemática de la producción científica
La era de los medios móviles ha situado la convergencia comunicativa en un nuevo estadio. La movilidad ha abierto un gran campo en la cambiante sociedad red. La producción científica sobre periodismo móvil ha adquirido u...
Uso del teléfono inteligente en universitarios taiwaneses y la paradoja de la privacidad
Con la prevalencia de dispositivos inteligentes e Internet inalámbrico, la privacidad se ha convertido en un tema esencial en materias gubernamentales, académicas y tecnológicas. Nuestro estudio se dedica específicamente...
El rol del cine en versión original en el espacio digital europeo
El presente trabajo pormenoriza los resultados de la investigación «eDCinema: Hacia el espacio digital europeo, el papel de las cinematografías pequeñas en versión original» (CSO2012-35784), orientada al análisis del rol...