XIII Encuentro de Botánica “Johannes Bisse in Memoriam”. Relatoría final del evento
Journal Title: Monteverdia - Year 2012, Vol 5, Issue 2
Abstract
En el contexto de una compleja situación epidemiológica y de una intensa campaña de saneamiento ambiental en la ciudad de Camagüey, se celebró en XIII Encuentro de Botánica “Johannes Bisse in Memoriam”, en su sede habitual, la Universidad de Ciencias Pedagógicas “José Martí” de Camagüey. Se acreditaron 80 participantes procedentes de ocho provincias del país. Esta edición del evento estuvo dedicada a las especies exóticas invasoras. Se impartió un curso preevento dedicado al tema de las gramíneas invasoras en el país, al que asistieron 71 profesionales. Se impartió también una conferencia magistral sobre el tema Perspectivas del uso de biomasa de marabú para la generación de calor y electricidad en Cuba. Los participantes fundamentaron la necesidad de que este tipo de experiencia tenga una amplia generalización en los medios de comunicación que circulan en el ámbito nacional e internacional. Se rindió homenaje al destacado botánico cubano Luis Catasús Guerra. Se desarrollaron en total cuatro conferencias magistrales, sobre temas inéditos en el contexto del evento. Se presentaron 117 trabajos en las modalidades de presentación oral y póster. De los 127 trabajos inscritos, se discutieron 75 y se agregaron otros 18, no previstos en el programa inicial. Se sesionó en 4 comisiones, moderadas por 5 especialistas, seleccionados entre los participantes, por sus méritos científicos y académicos.
Authors and Affiliations
. . .
El trabajo de extensión agraria desde las microuniversidades pedagógicas y su contribución a la cultura ambiental de la comunidad
Se profundiza en el papel de la extensión agraria en la in tegración de las influencias - educativas necesarias para lograr la preparación de los estudiantes de la Licenciatura en Educación especialidad Agropecuaria e...
Orquídeas fantasmas en las áreas pro - tegidas de Camagüey
E s el nombre común emplea - do por los pobladores de di - versas regiones de Cuba para nombrar a un grupo muy sugerente de orquídeas que, por sus caracte - rísticas estructurales, crecimiento y, especialme...
Reseña de “El Sector Forestal Cubano y el Cambio Climático”
La obra EL SECTOR FORESTAL CUBANO Y EL CAMBIO CLIMÁTICO, que el Instituto de Investigaciones Agro-Forestales del Ministerio de la Agricultura pone en nuestras manos con fecha 2011, es un texto financiado por la iniciat...
Ensayo político sobre la Isla de Cuba. Alejandro de Humboldt
Monteverdia continúa en su empeño de presentar a sus lectores la obra de importantes científicos, que aunque de reconocida valía, no se encuentra a la mano del público o ha faltado una adecuada divulgación de sus verda...
Acerca de un libro para el diálogo geohistórico y ambiental: Directorio de Camagüey 1926
La necesidad de un conocimiento geohistórico es tan antiguo y universal como la necesidad de un conocimiento de la naturaleza. Una humanidad global o parcial que no tuviera ninguna conciencia de su pasado geográfico e...