Silimarina como potencial agente hepatoprotector

Journal Title: Revista Cadena de Cerebros - Year 2019, Vol 3, Issue 2

Abstract

El hígado es el encargado de la homeostasis y de metabolizar diversas sustancias (endógenas y exógenas, incluyendo fármacos), las cuales al metabolizarse generan metabolitos más tóxicos y/o reactivos; por esto el hígado es más susceptible de sufrir algún daño como cirrosis, esteatosis y/o hasta hepatocarcinoma. El ser humano ha empleado diversas plantas medicinales (PM) desde tiempos ancestrales para tratar sus padecimientos, enfermedades y dolencias; entre ellas esta Sylibum marianum. Planta utilizada en el tratamiento de ictericia u otras enfermedades biliares; así como, en terapia de apoyo en la intoxicación por hongos y en el tratamiento de diversas enfermedades hepáticas. A partir de esta especie medicinal se obtiene la silimarina (mezcla de flavonoides), esta sustancia tiene importante efecto antioxidante, también tiene diversas actividades biológicas como hepatoprotector. Esta actividad se ha demostrado mediante diversos estudios preclínicos y clínicos. --- The liver is in charge of homeostasis and of metabolizing various substances (endogenous and exogenous, including drugs), many of which, when metabolized, generate more toxic and/or reactive metabolites, for this reason, the liver is more susceptible to suffer some damage such as cirrhosis, steatosis and/or even hepatocarcinoma. The humanity has been used several medicinal plants (PM) since ancestral times to treat their ailments, diseases and ailments; among them is Sylibum marianum, that has been used in the treatment of jaundice or other biliary diseases; as well as, in supportive therapy in fungal poisoning and in the treatment of some liver diseases. From this medicinal plant has been obtained sylimarin (flavonoids mixture), this substance has significative antioxidant effect, also has some biological activities such as hepatoprotective. This activity has been demonstrated by preclinical and clinical trials.

Authors and Affiliations

María Adelina Jiménez-Arellanes.

Keywords

Related Articles

La Integridad Académica: condición necesaria para la Calidad de la Educación Universitaria

A lo largo del tiempo, los sistemas educativos van sufriendo transformaciones en respuesta a las necesidades que dicta su entorno social. Los hechos económicos suelen marcar las tendencias en el ámbito educativo; y los c...

Optomecánica Médica: Análisis de Métodos y Técnicas de Separación de Partículas Aplicados a los Estudios Oncológicos

En el presente artículo se realiza una comparativa de algunos métodos de separación de partículas y micro partículas mediante técnicas de laboratorio que se utilizan en campos de la biotecnología, óptica y física. Se com...

Dermatomicosis en pacientes geriátricos: predisposición, criterios diagnósticos de mayor fiabilidad y abordaje terapéutico

RESUMEN Introducción: En la actualidad, las micosis son padecimientos frecuentes a nivel mundial, especialmente en adultos mayores, en quienes los principales obstáculos son la falta de detección y tratamiento oportun...

Las paniculitis como entidades subestimadas: a propósito de una paciente de 13 años de edad con lipogranulomatosis subcutánea

Las paniculitis son un grupo de enfermedades inflamatorias que se presentan en el tejido adiposo y que poseen etiologías y pronósticos variados. La lipogranulomatosis subcutánea (LGSC) es una paniculitis rara de etiologí...

Contaminación ambiental en México: Responsabilidad política y social

La contaminación ambiental en México ha representado un problema de gran interés científico, político y social desde las últimas décadas del siglo XX. Algunas alternativas propuestas para disminuir la cantidad de contami...

Download PDF file
  • EP ID EP685606
  • DOI https://doi.org/10.5281/zenodo.3903937
  • Views 424
  • Downloads 0

How To Cite

María Adelina Jiménez-Arellanes. (2019). Silimarina como potencial agente hepatoprotector. Revista Cadena de Cerebros, 3(2), -. https://europub.co.uk/articles/-A-685606