Dermatomicosis en pacientes geriátricos: predisposición, criterios diagnósticos de mayor fiabilidad y abordaje terapéutico
Journal Title: Revista Cadena de Cerebros - Year 2022, Vol 6, Issue 1
Abstract
RESUMEN Introducción: En la actualidad, las micosis son padecimientos frecuentes a nivel mundial, especialmente en adultos mayores, en quienes los principales obstáculos son la falta de detección y tratamiento oportunos. Objetivo: Determinar si existe una predisposición a dermatomicosis en pacientes geriátricos, describir los criterios diagnósticos de mayor fiabilidad e informar sobre las actualidades en el abordaje terapéutico. Método: La búsqueda bibliográfica se realizó en el período de enero a octubre del 2021, en bases de datos como Access Medicina, Mediagraphic, EBSCO, PubMed, ClinicalKey, así como los metabuscadores Scielo y Google Académico. Se procuró que la información recopilada estuviera en los idiomas inglés y español. Resultados: Se recabaron 61 artículos de los cuales 33 fueron seleccionados. Como principal factor predisponente es la senescencia de las células epidermoides. Aunque, la higiene, el hacinamiento y comorbilidades del paciente también juegan un papel importante. En cuanto al diagnóstico, el método más utilizado por su rapidez y sencillez es el examen microscópico directo con una solución de KOH al 10% (sensibilidad de 87% y valor predictivo negativo de 50%). El estándar de oro diagnóstico es el cultivo en agar glucosado Sabouraud (sensibilidad de 67% y valor predictivo negativo de 28%). En el abordaje terapéutico, los antimicóticos administrados por vía sistémica han tenido mayor efecto. Conclusión: Es posible describir una relación micosis – adultos mayores, en donde el envejecimiento celular y tisular juega un papel fundamental. El diagnóstico y tratamiento tempranos favorecen la resolución de las dermatomicosis. ABSTRACT Introduction: Nowadays, mycosis are frequent ailments in the world, especially in elderly adults, whose main obstacles are the lack of early detection and treatment. Objective: Determine the existence of a predisposition to dermatomycosis in geriatric patients, describe the diagnostic criteria of best reliability and inform about the current therapeutic approach. Method: The bibliographic research was done between January and October of 2021, in databases such as Access Medicine, Mediagraphic, EBSCO, PubMed, ClinicalKey, as well as in the metasearch engines Scielo and Google Scholar. It was sought that the collected information was in the languages Spanish and English. Outcome: A total of 61 articles were collected, in which only 33 were selected. It was found that the main predisposing factor is the senescence of the epidermoid cells. Although, the patient’s hygiene, overcrowding and comorbidities also play an important role. For diagnosis, the most used method thanks to its quickness and simplicity is the direct microscopic exam with a solution of 10% KOH (sensibility of 87% and the negative predictive value of 50% The gold standard is the culture in agar Sabouraud, because it allows us to identify the genre and species of the fungus (sensibility of 67% and a negative predictive value of 28%). In the therapeutic approach, systemic antifungals have had more success. Conclusion: It is possible to establish a relation between mycosis - elderly, in which the cell and tissue aging play an essential role. The early diagnosis and treatment favour the resolution of the dermatomycosis.
Authors and Affiliations
Grisel Monserrat Castillo-Meléndez, Aneliza Chávez-Luque, Luis Gustavo Heredia-Guerra, Georgetthe Estefanía Ramos-Vargas, Estefania Barrera-del Ángel, Bárbara Castro-Matteoti
Silimarina como potencial agente hepatoprotector
El hígado es el encargado de la homeostasis y de metabolizar diversas sustancias (endógenas y exógenas, incluyendo fármacos), las cuales al metabolizarse generan metabolitos más tóxicos y/o reactivos; por esto el hígado...
Operatividad del control de convencionalidad por vía de excepción: medio de garantía en los procesos judiciales en el Estado colombiano
En el presente artículo, se plantea como pregunta problema: ¿Cómo opera la excepción de convencionalidad dentro del marco constitucional de los procesos judiciales en el Estado colombiano? A partir de la cual se busca re...
Aneurisma Gigante en arteria comunicante anterior: Reporte de Caso
Los aneurismas son lesiones adquiridas relacionadas con estrés hemodinámico de las paredes de los vasos sanguíneas, comúnmente originados en las bifurcaciones arteriales. Presentan una incidencia entre el 0.4% y el 6% en...
Dengue: revisión de la literatura actual y perspectivas a futuro
El dengue es una enfermedad infecciosa, estacional y con potencial epidémico causada por diferentes serotipos del virus del dengue (DENV 1-4) que son transmitidos a los humanos por el mosquito Aedes aegypti y Aedes albop...
Muxes: comprensiones coloniales y expresiones decoloniales del cuerpo, ser y género desde su existencia vivida
RESUMEN Introducción: Las personas muxes han sido concebidas desde pautas de la colonialidad del saber que les catalogan en parámetros sexo-género que sesgan la complejidad de la muxeidad como un tercer género. Es así...