Abordaje de las capacidades perceptivo-motrices como contenido praxeológico en escolares de básica primaria. Una revisión bibliométrica (2015-2023)
Journal Title: Revista Virtual Universidad Católica del Norte - Year 2024, Vol 1, Issue 73
Abstract
El presente estudio tuvo como propósito dar cuenta de la producción científica actual en torno a las capacidades perceptivo-motrices (CPM) presentes en el contexto escolar y deportivo, entre los años 2015-2023. A nivel metodológico, se retomó el enfoque cualitativo, desde una revisión bibliométrica, que contó con la búsqueda de artículos de investigación en la base de datos Scopus, empleando el resumen analítico de investigación (RAI); posteriormente, se trasladó la información a una base de datos en el programa Microsoft Excel 2016 para presentar datos descriptivos; se empleó el Software Atlas ti v.24 para el análisis categórico y, por otro lado, la herramienta de software VOSviewer para la observación y construcción de redes de coocurrencia de términos relacionados a las CPM. En cuanto a los resultados, el refuerzo de las CPM trasciende los beneficios a nivel motor en otras áreas de conocimiento, como es el caso de la lectoescritura; por tal razón, se hace imperativa la estimulación a temprana edad desde la clase de educación física. Finalmente, se encuentran, en las categorías, asociaciones de las CPM con el rendimiento motor, las habilidades motrices básicas y déficits modulares, tanto en los procesos de lenguaje como en la motricidad humana.
Authors and Affiliations
Juan José Cuervo Zapata, Enoc Valentín González Palacio
Revisión de la literatura científica sobre la toma de decisiones bajo riesgo o ambigüedad en pacientes con enfermedades neurodegenerativas
Los pacientes con enfermedades neurodegenerativas presentan deterioros en procesos cognitivos y conductuales; sin embargo, los perfiles neuropsicológicos reportados en la literatura científica demuestran inconsistencias...
Apoyo social en población con trastornos alimentarios
La adolescencia es una etapa de oportunidades y cambios, con tareas propias que favorecen el desarrollo de habilidades y dificultades que, para el caso, se manifiestan a través de la ingestión de alimentos. Los trastor...
Desplazamiento de la juguetería tradicional como forma de entretenimiento y aprendizaje en menores de 12 años
Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) traen beneficios para los jóvenes, aunque también generan nuevos desafíos y problemáticas a enfrentar, debido al uso desmedido de la población y específicamente...
Aportes de la revisión de literatura al diseño de una ruta de apropiación TIC, vinculada con el modelo tecnológico-pedagógico-disciplinar
La formación en tecnologías de la información y la comunicación (TIC) de docentes universitarios es uno de los retos para lograr la transformación digital. Ante esto, la investigación que acá se presenta está vinculada...
Tipologías de estudiantes que permanecen y abandonan la Universidad: aproximación comprensiva desde el currículum y el proyecto de vida
La deserción estudiantil es uno de los temas que más inquieta a las instituciones de educación superior, razón por la cual intentan caracterizar a su población estudiantil como estrategia de prevención y acción, a partir...