Activismo transnacional y solidaridad, de Cuba a Centroamérica

Abstract

La revolución cubana fungió como un punto de referencia para la movilización y el activismo transnacional (principalmente, pero no exclusivamente, de las Nuevas Izquierdas) al renovar prácticas, discursos e imaginarios en torno al internacionalismo, la solidaridad y las luchas anticapitalistas. No sólo el apoyo y el reconocimiento a grupos guerrilleros en diversos países por el gobierno cubano, también fueron eventos como el Congreso Tricontinental (1966), la fundación de la Organización Latinoamericana de Solidaridad (OLAS, 1967), eventos culturales como los que organizaba Casa de las Américas, los que ampliaron los repertorios de la acción colectiva, al construir redes de sociabilidad y permitir el intercambio de información. Veinte años después, emergió un activismo transnacional orientado a movilizar apoyos a favor de los procesos revolucionarios en El Salvador, Guatemala y Nicaragua a partir de un discurso que denunciaba las violaciones a los derechos humanos por los gobiernos salvadoreño y guatemalteco, se identificaba con las reivindicaciones a favor de la igualdad y justicia social de las organizaciones revolucionarias y señalaba la injerencia militar del gobierno estadounidense como mayor obstáculo para la paz, la democracia y el desarrollo de la región. A partir de constatar estos dos momentos entrelazados, el artículo señala continuidades, innovaciones y tensiones dentro del activismo transnacional que acompañó los dos grandes procesos revolucionarios y busca aportar al debate sobre las dinámicas por medio de las cuales prácticas, discursos e imaginarios colectivos se van adaptando a nuevos momentos y coyunturas históricas.

Authors and Affiliations

Kristina Pirker

Keywords

Related Articles

Las posiciones de Argentina en torno a las negociaciones por el ALCA durante el gobierno de Eduardo Duhalde, 2002

Propongo describir las posiciones del gobierno argentino en torno a las negociaciones por el ALCA durante el año 2002. Observo los diferentes intentos impulsados por los presidentes Eduardo Duhalde (Argentina) y Fernando...

La “coartada egipcia” en el debate historiográfico sobre la guerra de la Triple Alianza y el imperialismo británico

Uno de los aspectos vinculados al debate sobre la Guerra de la Triple Alianza/Guerra Guasú es el relativo al algodón y su relación con el imperialismo británico como posible causa del conflicto. Esta posición, sostenida...

Globalização e integração regional: a importância das redes sociais nacionais, regionais, internacionais e transnacionais

Este artigo se propõe a relacionar, do ponto de vista do conceito de sistema-mundo moderno de Wallerstein e da teoria de processo político de Tarrow e Tilly, a questão da integração regional latino-americana como um dos...

Teorías e historias de los trabajadores en los años setenta en Argentina. Notas sobre debates recientes

El estudio de los años setenta vuelve al compás de revisiones políticas del pasado. Aquí haremos referencia a la investigación sobre los trabajadores y movimientos obreros. ¿De qué modo se investiga esta temática en la a...

El impacto de la Revolución Cubana en el Semanario Marcha entre 1959-1961. Prudencia, asombro y encantamiento

El presente trabajo tiene como objetivo explorar el impacto de la Revolución Cubana en el Semanario Marcha. Estas hojas buscarán recorrer la recepción de la Revolución desde sus inicios, los acontecimientos más significa...

Download PDF file
  • EP ID EP39586
  • DOI -
  • Views 284
  • Downloads 0

How To Cite

Kristina Pirker (2017). Activismo transnacional y solidaridad, de Cuba a Centroamérica. Revista de la Red Intercátedras de Historia de América Latina Contemporánea-Segunda Época, 7(1), -. https://europub.co.uk/articles/-A-39586