Actualizaciones en vacunología canina: ¿cómo adaptar el protocolo vacunal a cada animal?
Journal Title: UNKNOWN - Year 2015, Vol 22, Issue 2
Abstract
En este artículo, se hace un breve recordatorio de las particularidades del sistema inmunitario del joven cachorro canino, explicando por qué la absorción de los anticuerpos de origen materno vía calostro es esencial para su sobrevivencia. Sin embargo, estos anticuerpos inhiben la capacidad del joven cachorro a empezar su propia respuesta inmunitaria. Se define así el periodo crítico inmunológico durante el cual el cachorro no tiene suficientes anticuerpos maternales para protegerlo contra una infección, pero demasiados de los mismos para responder correctamente a la vacunación. Durante este periodo, los animales son muy vulnerables a las infecciones. Es por eso que los protocolos de primovacunación tienen que tomar en cuenta el momento y las variaciones de duración del periodo crítico para poder proteger a todos los cachorros. El protocolo vacunal tiene que adaptarse también al modo de vida de cada animal y por esta razón los intervalos entre cada refuerzo son específicos de la situación de cada animal.
Estudio espectroscópico experimental y computacional de Ibuprofeno y sus precursores de síntesis
Se presenta un estudio comparativo de los espectros infrarrojo (IR) y ultravioleta/visible (UV/VIS) de ibuprofeno, isobutilbenceno y 4-isobutilacetofenona obtenidos experimentalmente, con los calculados computacionalment...
PROYECCIONES DE LLUVIA Y TEMPERATURA EXTREMA EN ESCENARIOS DE CAMBIO CLIMÁTICO SOBRE QUITO, ECUADOR
Esta investigación analiza eventos extremos a nivel diario de temperaturas mínimas, máximas y lluvias en el Distrito Metropolitano de Quito utilizando datos con más de 30 años de la red meteorológica del INAMHI (Institut...
MEJORAMIENTO DE LA EFICIENCIA DE LA PROTEINA DE LOS PASTOS EN BOVINOS DE LECHE UTILIZANDO CUATRO FORMULACIONES DE BALANCEADOS
La ganadería es la actividad agropecuaria más difundida en el mundo, siendo la principal fuente de alimento el pasto. En esta investigación se evaluó la eficiencia del uso de la proteína bruta (PB) en pastos, utilizando...
CARACTERIZACIÓN MORFOLÓGICA, CULTURAL Y PATOGÉNICA DE AISLADOS DE colletotrichum sp. PRODUCIENDO ANTRACNOSIS EN MANGO (mangifera indica L.).
La antracnosis es considerada la principal enfermedad fúngica que afecta al mango. Causa considerables daños en las hojas, las flores y los frutos. Los hongos filamentosos del género Colletotrichum y su teleomorfo Glomer...
DESCRIPCIÓN DEL MANEJO DE SUELOS EN SISTEMAS DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA DEL SECTOR HAMACA DE ANZOÁTEGUI, VENEZUELA
En el presente trabajo se aborda la descripción del manejo de suelos en los sistemas de producción agrícola a través del uso del método de Análisis de Componentes Principales (ACP), utilizando como paso particular el Sec...