Adermatoglifia: Una mutación genética que impide la formación de huellas dactilares

Abstract

La individualización a través de las huellas dactilares es uno de los métodos más difundidos hoy en día para la identificación de las personas y que a pesar de los adelantos tecnológicos y la biometría, se mantiene vigente por su carácter infalible, su rapidez, sencillez y practicidad en su aplicación. Desde Quetelet, Stevens, Bertillón y otros precursores, el hombre siempre buscó un método que permitiera lograr la identificación indubitable de los seres humanos. Y aunque se ensayaron en la historia distintos sistemas como el Otométrico de Frigerio, Oftalmétrico y Radiográfico de Levinson, Ocular de Capdevielle, Craneográfico de Alfonso, Dental de Amodeo, no fue sino a partir de los estudios llevados a cabo por: Malpighi, Purkinge, Kolliker, Herschel, Foulds, Galton y Henrry, en los que se basó Vucetich, que no se encontró un sistema que permitiera clasificar las huellas dactilares de manera sencilla. Sin embargo, existe un trastorno de origen genético, que afecta a algunas personas en el mundo, denominado “adermatoglifia” y que consiste en la ausencia total de huellas dactilares, debido a una mutación genética hereditaria. Diversos estudios científicos han permitido establecer que el origen de esta mutación genética se debe a un error en un gen que posee un importante papel regulador en el desarrollo del tejido epidérmico y que hace que algunas personas carezcan por completo de dibujo dactilar, esto es crestas papilares y surcos interpapilares de modo tal que se hace imposible su identificación por este método.

Authors and Affiliations

Osvaldo A. Cuello Videla

Keywords

Related Articles

Entrevistas semiestructuradas realizadas a mujeres víctimas de violencia, por parte de sus parejas o exparejas

Conocer lo que opinan de las mujeres víctimas de violencia de género en las relaciones de pareja o expareja, en el contexto del servicio que les presta o les han dispensado las Fuerzas de Seguridad, es de vital importan...

Editorial

Mensaje editorial

Queiloscopia. Método de identificación del ser humano a partir de las huellas labiales

La queiloscopia, parte de la lofoscopia que estudia las huellas producidas por los surcos labiales, ha recibido muy poca atención por parte de la comunidad científica, lo que se ha traducido también al trabajo policial y...

La carrera delictiva de un adolescente traficante de drogas de Sonora, México: reflexiones desde la elección racional del crimen

Este artículo analiza desde la criminología cualitativa la relación individuo-ambiente social en el caso de un joven interno por Delitos Contra la Salud en un Centro para Adolescentes en conflicto con la Ley de Sonora, M...

Corrupción pública

El objetivo del presente trabajo consiste en explicar que es lo que se debe entender por corrupción, exponer sus teorías, analizar las clasificaciones, manifestar las formas de expresion de la corrupción pública, así com...

Download PDF file
  • EP ID EP271925
  • DOI -
  • Views 86
  • Downloads 0

How To Cite

Osvaldo A. Cuello Videla (2016). Adermatoglifia: Una mutación genética que impide la formación de huellas dactilares. Archivos de Criminologi­a, Seguridad Privada y Criminali­stica, 6(3), 48-57. https://europub.co.uk/articles/-A-271925