Adoquines de Hormigón Eco-Amigables Fabricados con la Incorporación de una Mezcla de Micro-Nano Sílice
Journal Title: INGENIO - Year 2022, Vol 5, Issue 1
Abstract
En el presente estudio se utilizó micro y nano partículas de sílice en la fabricación de adoquines de hormigón como sustituto parcial del cemento, lo que contribuye directamente en la disminución del consumo energético, así como la reducción de la emisión de gases como el CO2 generados en la descarbonización de la piedra caliza durante el proceso de clinkerización, los cuales agravan el efecto invernadero. El objetivo principal de esta investigación es establecer la influencia de la mezcla de micro-nano partículas de sílice en las propiedades físico-mecánicas del adoquín de hormigón. Para este estudio, se reemplazó el microsílice por cemento, con tasas de reemplazo de 5%, 10%, y 15% (al peso) y de nanosílice en porcentajes de 1%, 1.5% y 3% (al peso). La prueba de resistencia a la compresión a los 28 días mostró que los adoquines con un reemplazo del 15% de microsílice y 3% de nanosílice aumentaron su resistencia en un 28% y 12%, respectivamente en comparación con mezcla de control. Por último, se realizaron dos mezclas mix (combinación de nano y microsílice) con los porcentajes óptimos encontrados anteriormente (15% microsílice + 3% nanosílice) y una con menores valores de remplazo (7.5% microsílice + 2% nanosílice), con el fin de obtener la mejor combinación, en cuanto a resistencia. La prueba de resistencia a la compresión a los 28 días mostró que la mezcla mix, con un reemplazo del 15% de microsílice y 3% de nanosílice aumentó dicha resistencia en alrededor del 23%, en comparación con mezcla de control. La última fase de la investigación consistió en someter a los especímenes óptimos a los ensayos especificados en la norma técnica ecuatoriana para adoquines prefabricados de hormigón NTE INEN 3040: 2016, de los cuales se obtuvieron resultados muy satisfactorios. Finalmente se concluyó que las adiciones de nano y micro partículas de sílice en sustitución de cemento, permiten obtener adoquines con mejores desempeños tanto por resistencias mecánicas como por durabilidad y constituyen una alternativa viable para la fabricación de un nuevo tipo de adoquín que contribuya a la reutilización de materiales alternativos, subproductos de procesos industriales, generando un beneficio ambiental.
Authors and Affiliations
Mohammad Farid Alvansaz, Byron Arévalo Arico, Julio Arévalo Arico
Análisis Matemático y Simulación en Matlab de Protección Diferencial en Transformador de Potencia con Dos Devanados
Este proyecto trata sobre la realización del Modelado Matemático y simulación en MATLAB de Protección Diferencial en Transformadores de Potencia de Dos Devanados, el mismo que formará parte de la Universidad Politécnica...
La Maqueta como Recurso Didáctico para la Enseñanza de Matemática en Arquitectura
Este artículo expone la experiencia docente de utilizar la maqueta como un recurso didáctico para enseñar matemáticas en la carrera de arquitectura. Para los arquitectos los conceptos de representación gráfica, proyecció...
Comportamiento de Temperaturas Top Oil y Hot Spot en Transformadores Sumergidos en Aceite Mediante el Ingreso de Carga de Vehículos Eléctricos
El siguiente trabajo tiene como finalidad calcular el incrementos de temperaturas top oil y hot spot que puede experimentar el transformador de potencia de 187 MVA, y establecer las limitaciones y guías dentro de un nive...
Análisis de la Integración del Diseño en el Seno de las MiPymes de la Zona 9 del DM de Quito -Ecuador que Generan Productos con Valor Agregado para su Exportación
El diseño bien gestionado favorece al crecimiento de la empresa ya que acerca el producto al consumidor final y aporta beneficios económicos y sociales para la empresa; sin embargo, a pesar de ser una actividad reconocid...
Diseño del Proceso de Obtención de Queso Fresco en la Provincia de Chimborazo en el Software SuperPro Designer
El queso fresco constituye un alimento rico en nutrientes, además es considerado como un excelente complemento alimenticio. En Ecuador la producción de queso se realiza de manera artesanal lo cual implica insuficientes c...