Adulto mayor: Desde una vejez “biológica-social” hacia un “nuevo” envejecimiento productivo
Journal Title: MASKANA - Year 2016, Vol 7, Issue 2
Abstract
El envejecimiento de la población es una de las características del mundo contemporáneo, y al parecer los países no tienen la clave para hacer frente a esta evolución de la mejor manera. La mayoría de los países mantienen un paradigma de envejecimiento que asocia la edad con el envejecimiento biológico y deterioro funcional. De hecho, muchos gobiernos introdujeron una línea artificial de edad social, la llamada edad de jubilación, la que supone una disminución de las capacidades funcionales intelectuales y productivas del ser humano en general, junto con una carga social para el estado. Sin embargo, este ciclo social de la vida no se corresponde necesariamente con disfuncionalidad biológica, lo que ha delineando un antes y después de este tiempo de vida, en los aspectos emocionales, de autoestima y de interrelación de las personas, que tradicionalmente se ha basado en una concepción socio-cultural denigrante de la vejez asociada con dependencia. Frente a este estigma conceptual, el presente artículo se propone analizar las múltiples voces que expresan los nuevos paradigmas de edad productiva y diversas formas de actividades de trabajo, con un impacto económico directo o indirecto, que los adultos mayores pueden realizar para mantenerse activos física y mentalmente y sentirse útiles a la sociedad.
Authors and Affiliations
Carlos Luis Valarezo Garcia
Simulación de un enlace óptico WDM (Wavelength Division Multiplexing) utilizando POFs (Polymer Optical Fiber) en el espectro de luz visible
En este proyecto se analizaron las características y el modo de operación de las fibras ópticas plásticas en un enlace óptico WDM (Wavelenght Division Multiplexing) operando en el espectro visible. Se estudiaron los co...
Métodos para el análisis de la estabilidad de pendientes
En este documento se presentan, de una manera concisa, los diferentes métodos que han sido desarrollados para el análisis de la estabilidad de pendientes. Estos métodos son comparados desde el punto de vista de los sup...
Evaluación de la función ovárica y del perfil metabólico en vacas lecheras suplementadas con grasa sobrepasante en el periparto
En vacas lecheras, durante el periparto, ocurren cambios importantes en los niveles nutricionales y metabólicos. La demanda de energía para mantener la condición corporal, las funciones productivas y reproductivas, exc...
Sensing TVWS with open source technology in Ecuador
La identificación de TVWS es fundamental para concientizar sobre la existencia de espectro radio eléctrico subutilizado y que podría ser utilizado para aliviar la falta de espectro existente. Estándares recientes que a...
Diseño de redes MANETS para la conectividad de barcos pesqueros artesanales: Revisión bibliográfica
En Ecuador, la actividad pesquera a nivel artesanal ha desarrollado significativamente, y con este aumento, se ha extendido la piratería de alta mar. En ambientes marítimos, donde no hay posibilidad de establecer una i...