Agencia de autocuidado y factores de riesgo cardiovascular en adolescentes

Journal Title: Avances en Enfermería - Year 2016, Vol 0, Issue 2

Abstract

Objetivo: Este estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre la capacidad de agencia de autocuidado y los factores de riesgo cardiovascular en adolescentes de una Institución de Educación Superior en el Distrito de Barranquilla, Colombia. Metodología: Estudio descriptivo, exploratorio, de corte transversal, con abordaje cuantitativo, basado en la Teoría del Déficit de Autocuidado de Dorothea Orem. La muestra fue compuesta por 133 adolescentes, seleccionados mediante muestreo aleatorio simple. Se aplicaron la Escala Apreciación de la Agencia de Autocuidado (segunda versión en español), el Cuestionario Internacional de Actividad Física (versión corta) y la Encuesta Mundial de Tabaquismo en Jóvenes. Para el análisis de los niveles de significancia se utilizó la prueba de Kruskal-Wallis para muestras independientes. Resultados: La mayor parte de los participantes presentó niveles de capacidad de agencia de autocuidado media y alta respectivamente. De acuerdo con la identificación de los factores de riesgo para enfermedad cardiovascular, se evidenció que los adolescentes presentaron probabilidades de desarrollar alguna enfermedad cardiovascular hacia el futuro, dado el comportamiento de los factores de riesgo, como son la obesidad y el sedentarismo. En cuanto a la relación entre la capacidad de agencia de autocuidado y los factores de riesgo, se encontró asociación significativa al relacionar la capacidad de agencia de autocuidado con las categorías de clasificación de la presión arterial. Conclusiones: Los resultados encontrados en el presente estudio coinciden con lo hallado por otros investigadores que afirman que el sedentarismo y la obesidad son los factores de riesgo con mayor presencia en los adolescentes. De igual manera, los hallazgos indican que los adolescentes mostraron capacidad de agencia de autocuidado de nivel medio, pero sólo se encontró asociación significativa entre la capacidad de agencia de autocuidado con las categorías de clasificación de la presión arterial.

Authors and Affiliations

Rosa Morales Aguilar, Magda Lucia Flórez Flórez

Keywords

Related Articles

Os caminhos de cuidado das mulheres com diagnóstico de câncer de mama

Objetivo: Descrever os caminhos de cuidado percorridos por mulheres com câncer de mama em tratamento radioterápico. Metodologia: Trata-se de um estudo descritivo e exploratório de caráter qualitativo, realizado com mulhe...

Agencia de autocuidado y factores de riesgo cardiovascular en adolescentes

Objetivo: Este estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre la capacidad de agencia de autocuidado y los factores de riesgo cardiovascular en adolescentes de una Institución de Educación Superior en el Distrit...

Relación entre la violencia contra la mujer y el Índice de Masa Corporal: revisión integradora

Objetivo: el propósito de esta revisión es conocer la evidencia científica existente de la relación entre la violencia contra la mujer (VCM) y su índice de masa corporal (IMC) (alto y bajo). Síntesis del contenido: se r...

EVENTOS LIGADOS A HEMODIÁLISIS Y PERCEPCIONES DE INCÓMODO CON LA ENFERMEDAD RENAL

Objetivos: caracterizar un grupo de ancianos que hacen hemodiálisis en una Unidad Nefrológica, identificar los eventos asociados con la hemodiálisis y las percepciones de incómodo con los efectos de la enfermedad renal....

Download PDF file
  • EP ID EP610728
  • DOI 10.15446/av.enferm.v34n2.41964
  • Views 65
  • Downloads 0

How To Cite

Rosa Morales Aguilar, Magda Lucia Flórez Flórez (2016). Agencia de autocuidado y factores de riesgo cardiovascular en adolescentes. Avances en Enfermería, 0(2), 125-136. https://europub.co.uk/articles/-A-610728