Ajuste de las simulaciones de flujos continuados para el cálculo del Límite de Potencia Eólica; Calculation of Wind Power Limit adjusting the Continuation Power Flow
Journal Title: Ingeniería Energética - Year 2012, Vol 33, Issue 2
Abstract
La integración de la energía eólica en los sistemas eléctricos puede provocar problemas de estabilidad ligados fundamentalmente a la variación aleatoria del viento y que se reflejan en la tensión y la frecuencia del sistema. Por lo que conocer el Límite de Potencia Eólica (LPE) que puede insertarse en la red sin que esta pierda la estabilidad es un aspecto de extrema importancia, en el cual se han realizando métodos de cálculo para encontrar dicho límite. Estos métodos se desarrollan teniendo en cuenta las restricciones del sistema en estado estacionario, en estado dinámico o ambos. En el siguiente trabajo se desarrolla un método para el cálculo de LPE teniendo en cuenta las restricciones en estado estacionario del sistema. El método propuesto se basa en un análisis de flujo continuado, complementado con el método de Producción Mínima de Potencia Activa, desarrollado en la bibliografía. Se prueba en el sistema eléctrico de la Isla de la Juventud, Cuba y se usa el software libre PSAT para la realización de estos estudios. The wind power insertion in the power system is an important issue and can create some instability problems in voltage and system frequency due to stochastic origin of wind. Know the Wind Power Limit is a very important matter. Existing In bibliography a few methods for calculation of wind power limit. The calculation is based in static constrains, dynamic constraints or both. In this paper is developed a method for the calculation of wind power limit using some adjust in the continuation power flow, and having into account the static constrains. The method is complemented with Minimal Power Production Criterion. The method is proved in the Isla de la Juventud Electric System. The software used in the simulations was the Power System Analysis Toolbox (PSAT).
Authors and Affiliations
Ariel Santos Fuentefria, Miguel Castro Fernández, Antonio Martínez García
Comportamiento dinámico de la impedancia de puesta a tierra
Los Sistemas de aterramiento deben conducir a tierra la corriente de falla las corrientes provocadas por las descargas atmosféricas, la cual se comporta como una onda de impulso y por lo tanto el sistema está gobernado...
Metodología para el seguimiento, medición y análisis energético de una planta manufacturera/ Methodology for monitoring, measurement and energy analysis of a manufacturing plant
El objetivo de esta investigación es diseñar una metodología para apoyar un proceso de seguimiento, medición y análisis del desempeño energético para una empresa líder en la manufacturera de diversos tipos de papeles de...
Software para la determinación del comportamiento de un motor asincrónico trifásico
El motor asincrónico trifásico es uno de los convertidores más empleados en la industria, por lo cual es de una gran necesidad conocer el comportamiento de estas máquinas. Esto se puede valorar a través de las caracterí...
Programación de un sistema de adquisición de datos utilizando el sistema embebido DNP/1110; Programming of a data acquisition system using the embedded system dil/netpc DNP/1110
En el trabajo se presenta una alternativa económica de un sistema de adquisición de datos (SAD) basado en el kit de desarrollo DIL/NetPC DNP/1110, el cual esta formado por un microcontrolador de INTEL SA-1110 StrongARM...
Nuevo enfoque sobre la gestión del mantenimiento en subestaciones eléctricas; New Focus about the Maintenance Management in Electrical Substations
En el trabajo se presenta un nuevo enfoque de la gestión del mantenimiento en las subestaciones eléctricas que interconectan al sistema electroenergético nacional con la generación distribuida, tratando de adaptar dich...