Algunos interrogantes sobre la relación entre publicidad, consumo y Buen Vivir
Journal Title: Chasqui. Revista Latinoamericana de Comunicación - Year 2017, Vol 0, Issue 134
Abstract
En este escrito se desarrolla una reflexión acerca del papel que el discurso publicitario desempeña en la sociedad actual, tomando como referencia algunas de las ideas que se han formulado a propósito del Buen Vivir y cuestionando, desde una perspectiva teórica y crítica, la posición del hombre con respecto a la naturaleza. Se interroga el fenómeno del consumismo y se abre un debate en torno a la responsabilidad de los ciudadanos, que están llamados a tomar conciencia de los riesgos que implican para el medio ambiente determinadas actitudes y acciones.
Authors and Affiliations
Manuel Canga Sosa
Los lugares incómodos (o las deudas-desafíos de las carreras de comunicación)
La apuesta de algunas universidades públicas argentinas conmovidas por las nuevas situaciones político-tecnológicas, puede ser aleccionadora: las carreras de comunicación se trasmutan en carreras de medios audiovisuales...
La Unesco, la comunicación y el neoliberalismo
Este artículo aborda cómo y por qué se terminó el debate sobre la información y la comunicación en la Unesco con la “nueva estrategia de la comunicación” impulsada por Federico Mayor Zaragoza, después de que los Estados...
Predicación, verdad y sujeto colonial: genealogías de la obediencia en contexto mapuche
El presente texto examina las formas de predicación jesuita, contenidas en el esquema de subjetividad cristiana, y que entran en juego con las estrategias de conquista, expansión y explotación en el reino de Chile durant...
La institución de la ciberpolítica: gobernanza y código
En el presente trabajo se aborda el problema de la manifestación de lo político en el ciberespacio, sosteniendo la hipótesis de que hay un aspecto institucional nuevo y distinto que podemos definir como “ciberpolítica”....
El consumo: forma de identificación socio-comunicativa hegemónica en el marco del capitalismo como religión
Las presentes reflexiones se orientan a precisar rasgos y dinámicas asociadas al consumo como forma de identificación hegemónica, que interpela a los sujetos de manera trans-clasista. En primer lugar, partimos de las con...