Alteraciones estéticas más frecuentes durante el embarazo desde la visión de la cosmiatria
Journal Title: Revista GICOS - Year 2023, Vol 8, Issue 3
Abstract
Belleza y salud, una cualidad y un estado que siempre han ido de la mano. La mayoría de las mujeres embarazadas desarrollan cambios en la piel, incluidos cambios fisiológicos u hormonales, empeoramiento de afecciones cutáneas preexistentes o aparición de nuevas dermatosis durante el embarazo. Bajo la influencia de las hormonas del embarazo, el tejido cutáneo sufre varias modificaciones, estas manifestaciones en la piel pueden incluir: prurito, cloasma, estrías, rosácea y telangiectasias vasculares, que son motivo de preocupación, y las coloca en una situación de incertidumbre para escoger, en la diversidad de opciones de tratamientos, el que tenga buen perfil de seguridad, para mantener su apariencia y salud. En el artículo de revisión narrativa se busca especificar las principales alteraciones dermatológicas en las embarazadas, así como el diagnóstico y tratamiento de cada una de ellas desde la perspectiva de la cosmiatría. Metodología: búsqueda de la literatura científica en bases de datos médicas Pubmed, Elsevier, Cochrane, Revencyt, también en buscadores como Google y Google Académico y bibliotecas virtuales utilizando palabras clave. De acuerdo a los datos recopilados se identificaron y clasificaron las alteraciones dermatológicas más importantes en mujeres embarazadas, analizar los tratamientos empleados en cosmiatría para cada alteración dermatológica, incluyendo sus beneficios, riesgos y consideraciones especiales durante el embarazo. Aunque la mayoría de los tratamientos, inexactamente se recomiendan para ser utilizados después del parto, existen algunas alternativas para prevenir y tratar las lesiones cutáneas durante el embarazo, por lo que es necesaria información actualizada y completa sobre la cosmiatría durante el embarazo.
Authors and Affiliations
Roselyn Molina, María Noguera, Karelys Pérez, Carlos Ramírez
Administración eficiente del capital humano y efectividad institucional de los hospitales Efficient management of human capital and institutional effectiveness of hospitals
La administración eficiente del capital humano y la efectividad institucional de los centros hospitalarios es fundamental para la efectividad institucional. El objetivo del estudio fue correlacionar la influencia de la g...
Eficacia de los instrumentos técnicos en la cooperación técnica internacional. Perú, 2017-2021
La Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI), es el organismo público, que es gestionado por medio del Estado y se origina de fuentes del exterior de carácter privado y/o público; contribuye a valorar el impact...
Síndrome de aicardi: reporte de un caso
El síndrome de Aicardi (SA), es un trastorno genético raro, cuya incidencia es de aproximadamente 1/100.000. Fue descrito por primera vez en 1965 por el neurólogo francés Dr. Jean Aicardi basado en la observación de ocho...
Factores de riesgo asociados a la presencia de caries dental en niños con labio y paladar fisurado de cinco regiones del Perú
Objetivo: Establecer los factores de riesgo asociados a la presencia de caries dental en niños de cero a 12 años con labio y paladar fisurado de las regiones de Arequipa, Cusco, Puno, Junín y Lima. Metodología: Estudio a...
La palabra que articula y nombra
Recibido: 16-10-2023. Aceptado: 19-12-2023. Publicado: 01-03-2024