Análisis bibliométrico de la producción científica de la Universidad Tecnológica de Tehuacán

Journal Title: Revista de Investigación - Year 2024, Vol 48, Issue 112

Abstract

Se realizó un análisis de la producción científica de la Universidad Tecnológica de Tehuacán en la base de datos Scopus durante el período 2014-2023. El estudio utilizó una metodología bibliométrica descriptiva para medir indicadores de producción, impacto, colaboración y temática. Los resultados revelaron un crecimiento gradual en la producción científica. El autor más prolífico y citado fue Ernesto Díaz-López, lo que indica un impacto significativo en su campo de investigación. Se observó la formación de pequeños grupos de investigación y una colaboración internacional incipiente. Estos resultados pueden servir como base para decisiones de política de investigación y financiamiento, destacando la importancia de fomentar la investigación de calidad y la colaboración internacional para mantener la relevancia y el liderazgo de la universidad. Se sugiere investigar las razones de la baja producción en otras áreas de investigación, el impacto de la colaboración en la producción científica y los factores que la afectan.

Authors and Affiliations

Hernández-Carreón, N. V. Andrade-Pacheco, D. Aguilar-Soriano, C. del C. Román-Sanchez, E. D. Díaz-Pompa, F.

Keywords

Related Articles

Semblanzas: Un homenaje a la memoria del Instituto Pedagógico de Caracas. VI Encuentro de Experiencias Investigativas de las Unidades de Investigación del IPC. Caracas, 13 al 17 de noviembre de 2023

“Semblanzas”, es una iniciativa que se lleva a cabo en el Instituto Pedagógico de Caracas (IPC). La actividad investigativa, nacida hace dos años, se ha convertido en un espacio emotivo para honrar la memoria de aquellos...

Inclusión de personas con discapacidad de miembro superior en el mercado laboral peruano

La inclusión laboral, fundamental para sociedades equitativas, propicia la diversidad y busca igualdad en las oportunidades profesionales. En este contexto, examinar la inserción de personas con discapacidad de miembros...

Estrategia pedagógica LessonPlans de Symbaloo para la enseñanza de las ciencias naturales

El estudio surge de la necesidad de implementar una estrategia novedosa que fomentará la participación del estudiante en la construcción de su conociiento, de allí que su objetivo fue evaluar la eficacia de "LessonPlans"...

Uso de TIC mediadas por la gamificación para potenciar la pedagogía ambiental en escuelas rurales

En la educación, las TIC generan una amplia gama de posibilidades para potenciar los conocimientos, siendo la gamificación una estrategia idónea para generar interés y motivación, utilizando los juegos como fundamento ce...

Modelo teórico explicativo para la ciudadanía ambiental del Instituto Pedagógico de Caracas (IPC)

El artículo tiene como propósito divulgar el procedimiento empleado para el Diseño de un Modelo Teórico explicativo Para la Ciudadanía Ambiental del Instituto Pedagógico de Caracas (IPC), que permita reconocer a un ciuda...

Download PDF file
  • EP ID EP764246
  • DOI https://doi.org/10.56219/revistadeinvestigacin.v48i112.2636
  • Views 9
  • Downloads 0

How To Cite

Hernández-Carreón, N. V. Andrade-Pacheco, D. Aguilar-Soriano, C. del C. Román-Sanchez, E. D. Díaz-Pompa, F. (2024). Análisis bibliométrico de la producción científica de la Universidad Tecnológica de Tehuacán. Revista de Investigación, 48(112), -. https://europub.co.uk/articles/-A-764246