Análisis comparativo entre escritura manual y electrónica en la toma de apuntes de estudiantes universitarios

Journal Title: Comunicar - Year 2016, Vol 24, Issue 48

Abstract

La toma de apuntes es una estrategia generalizada del alumnado de Educación Superior y se ha constatado su influencia en el rendimiento académico. El uso del ordenador está desplazando al método tradicional de lápiz y papel. El presente estudio pretende arrojar luz sobre las ventajas y los inconvenientes derivados del uso de uno u otro método en la toma de apuntes en las aulas universitarias. Un total de 251 estudiantes universitarios de ciencias sociales y ciencias de la salud participaron en el estudio. Se plantearon dos condiciones experimentales: toma de notas de forma manual (n=211) y de manera electrónica (n=40). Se hallaron diferencias a favor del grupo que usó el ordenador en las tareas basadas en completar el abecedario, escribir frases y reconocer palabras anotadas previamente (p<.05). Sin embargo, en la tarea de recuerdo libre los resultados reflejaron un mejor desempeño del grupo que tomó notas manualmente (p<.05). Se rechazó la hipótesis de igualdad entre los grupos (X2=60,98; p<.0001). Además, el análisis discriminante confirmó que el 77,3% de los alumnos fueron clasificados correctamente según su condición experimental. El uso del ordenador resultó muy útil cuando se trataba de anotar datos con rapidez; sin embargo, en las tareas de recuerdo los alumnos de escritura manual obtuvieron mejores puntuaciones que los de escritura electrónica.

Authors and Affiliations

Estíbaliz Aragón-Mendizábal, Cándida Delgado-Casas, José-I. Navarro-Guzmán, Inmaculada Menacho-Jiménez, Manuel-F. Romero-Oliva

Keywords

Related Articles

Del planificador de medios al experto en medios: El efecto digital en la publicidad

El incremento de la audiencia «online» y el desarrollo del «big data» en las organizaciones modifican la actividad de la planificación de medios y, en consecuencia, el perfil del planificador. Tras el avance digital se d...

Percepción de docentes y estudiantes sobre el ciberacoso. Estrategias de intervención y afrontamiento en Educación Primaria y Secundaria

Actualmente los centros educativos tienen el reto de enfrentarse al fenómeno del ciberacoso, cada vez más presente entre los adolescentes. El presente estudio analiza la percepción del profesorado y del alumnado y las es...

Creando a Donald Trump: Las apps en el discurso político sobre el presidente de Estados Unidos

Esta investigación explora la creación y el mensaje de las apps sobre Donald Trump publicadas en la plataforma Google Play desde junio de 2015 hasta enero de 2018 (n=412). El interés del estudio proviene tanto de sus obj...

Internet y emociones: nuevas tendencias en un campo de investigación emergente

Las emociones han adquirido una importancia creciente en nuestra época, en todos los ámbitos de la sociedad. Esta revalorización de la dimensión afectiva de la persona se ha reflejado, a su vez, en su inclusión como obje...

Medios comunitarios como ejercicio de ciudadanía comunicativa: experiencias desde Argentina y Ecuador

Las recientes reformas latinoamericanas en el ámbito de la comunicación reconfiguran el rol y los desafíos de los medios populares, alternativos y comunitarios. El presente trabajo, basado en dos investigaciones de tipo...

Download PDF file
  • EP ID EP197214
  • DOI 10.3916/C48-2016-10
  • Views 106
  • Downloads 0

How To Cite

Estíbaliz Aragón-Mendizábal, Cándida Delgado-Casas, José-I. Navarro-Guzmán, Inmaculada Menacho-Jiménez, Manuel-F. Romero-Oliva (2016). Análisis comparativo entre escritura manual y electrónica en la toma de apuntes de estudiantes universitarios. Comunicar, 24(48), 101-107. https://europub.co.uk/articles/-A-197214