Análisis y Evaluación del Sistema de Educación Pública Creado por Ley N°21.040 a la Luz de la Formulación de Políticas Públicas en Educación
Journal Title: Políticas Públicas - Year 2022, Vol 15, Issue 2
Abstract
El presente artículo analiza la Ley N°21.040 que crea el Sistema de Educación Pública. Su estudio se enfoca a partir de los ciclos o etapas de las políticas públicas y de sus características más relevantes. Se identifican sus principales problemas con la finalidad de ser un insumo para su debate y perfeccionamiento legislativo.
Authors and Affiliations
Romero, Alfredo
Salidas de Crisis y Nuevos Modelos de Bienestar
Ways out From Crisis and new Welfare Models It is argued that nowadays at least five effects are combined in society that requires political answers: the global economic crisis consequences on inequality, the climate...
Política e Ineficiencia en Seguridad: Efectos en las MiPymes y el Nivel de Inflación en México
A partir de datos de INEGI (2022) sobre rubros en México, se analiza el comportamiento de sobrevivencia de distintas empresas. El análisis muestra que solo tres empresas sobreviven más de 30 años y el 85% del total alcan...
Gerencia Social y Políticas Públicas. Estudio de Caso sobre la Implementación del Programa Housing First, Comuna de Estación Central, 2019
El presente estudio se enmarca en la reintegración social de las personas en situación de calle. Se analizó el proceso de implementación de la primera etapa del programa Vivienda con apoyo para personas en situación de c...
Nivelación de Brechas de Rendimiento Académico a través de Tecnología en Tiempo de Pandemia
Each year, students do not manage to master all of the learning expected for their level, so that gaps in academic achievement are generated and accumulated as they progress through the educational system. In addition, t...
Protección Financiera en Salud de los Hogares del Gran Santiago en los Años 1997 y 2017
This study focuses on health economics, and aims to compare equity in the financing of the Chilean health system in Greater Santiago in the years 1997 and 2017. The methodology used was a descriptive study, which was car...