Angelo Gilardino, Andrés Segovia: l’uomo, l’artista, Ed. Curci, Milán, 2012

Journal Title: Cultura Latinoamericana. Revista de estudios interculturales - Year 2012, Vol 16, Issue 2

Abstract

Voy a hablar de Granada, o mejor dicho, voy a escribir sobre Granada unos cuantos artículos para exponer ideas viejas con espíritu nuevo y acaso ideas nuevas con viejo espíritu; pero desde el comienzo dese por sentado que mi intención no es contar bellezas reales, sino bellezas ideales, imaginarias. Mi Granada no es la de hoy: es la que pudiera y debiera ser, la que ignoro si algún día será. Que por grandes que sean nuestras esperanzas, nuestra fe en la fuerza inconsciente de las cosas, por tan torcidos caminos marchamos las personas, que cuanto atañe al porvenir se presta ahora menos que nunca a los arranques proféticos.1 La decisión de empezar una reflexión sobre el libro dedicado a Andrés Segovia con las palabras con las que Ángel Ganivet abre su colección de artículos dedicados a “su” Granada, es casi inevitable, en mi opinión, si queremos comprender al hombre antes que al artista. Hombre y artista que, como se deduce claramente de las páginas que Gilardino dedica al gran guitarrista andaluz, son expresión inseparable de un país que a lo largo del siglo XX ha buscado continuamente respuestas al problema de su identidad. De hecho, Segovia nace en un momento fundamental de la edad contemporánea española, es decir, en aquel 1893, demasiado cercano al desastre y a la disolución defnitiva del Imperio colonial como para que la personalidad y la formación profesional del Maestro no se convirtieran, con los años, en su testimonio indiscutible y constante. Y tenemos que seguir hablando de constancia, cuando entre las líneas de su vida y de sus obras, vislumbramos su tierra, aquella España, aquella Andalucía, aquella Granada que Segovia siempre llevó consigo y con su guitarra, durante sus muchos viajes a la “conquista” del mundo.

Authors and Affiliations

Giovanna Scocozza

Keywords

Related Articles

LA AMÉRICA LATINA DE F. C. MARMOCCHI, GEÓGRAFO Y PATRIOTA DEL RESURGIMIENTO

El ensayo explica la figura y la obra de Francisco Constantino Marmocchi, patriota y geógrafo del Risorgimento. En particular se analiza la importante contribución de conocimiento sobre la historia y la realidad humana g...

UNAMUNO, EL VASCO UNIVERSAL DE PEDRO RIBAS

El libro de Pedro Ribas, como su título indica, permite una valoración de la signifcación universal del notable intelectual vasco. Universal fue su formación, así como la trascendencia de su pensamiento, en especial,...

LUCIA PICARELLA, DEMOCRACIA: EVOLUCIÓN DE UN PARADIGMA. UNA COMPARACIÓN ENTRE EUROPA Y AMÉRICA LATINA Bogotá: Taurus-Penguin Random House, 2018

Es ampliamente conocido el gran debate que en estos últimos decenios se ha suscitado en el mundo sobre los caminos de uno de los sistemas políticos que ha modifcado la vida de la humanidad, así como las formas de partic...

UN “DIAGNÓSTICO” DE MENÉNDEZ PIDAL EN DEFENSA DE LA CONQUISTA: EL «MONODEÍSMO» DE «LOS DOS LAS CASAS»

Este ensayo tiene como objetivo analizar el pensamiento de Ramón Menéndez Pidal en torno a Bartolomé de Las Casas, examinando –junto a varios artículos del autor– algunos párrafos de un estudio detallado de Menéndez Pida...

POLÍTICA Y DISCURSO EN AMÉRICA LATINA. EL CASO ESPECÍFICO DE LA RETÓRICA DE LA VIOLENCIA EN LA VENEZUELA DE HUGO CHÁVEZ

En los últimos años, los estudiosos se han interesado mucho por la historia reciente de América Latina, sobre todo por un conjunto de circunstancias realmente novedoso que, en esa parte del globo, ha adquirido formas o...

Download PDF file
  • EP ID EP40782
  • DOI -
  • Views 243
  • Downloads 0

How To Cite

Giovanna Scocozza (2012). Angelo Gilardino, Andrés Segovia: l’uomo, l’artista, Ed. Curci, Milán, 2012. Cultura Latinoamericana. Revista de estudios interculturales, 16(2), -. https://europub.co.uk/articles/-A-40782