Aprender con el diálogo, dialogar para aprender: Estudio de caso en MOOC

Journal Title: index.comunicación - Year 2018, Vol 8, Issue 2

Abstract

Mediante el diálogo se fomentan metodologías participativas y colaborativas gracias a que éste debe contemplar siempre la intervención activa de todos los interlocutores desde la tolerancia, el respeto, la inclusión, la equidad, la apertura, la escucha y el propio cuestionamiento de nuestros razonamientos. Los cursos masivos, abiertos y en línea, MOOC, han sacudido el ámbito educativo online y promueven el replanteamiento de nuevos enfoques disruptivos en sus metodologías didácticas. El diálogo va a ser pieza clave en estos nuevos métodos de aprendizaje, ya que va a facilitar y potenciar la interacción y la comunicación dentro de la comunidad educativa virtual y a favorecer el trabajo colaborativo de sus miembros. Este artículo presenta una investigación sobre 40 MOOC, de once de las plataformas e instituciones más populares que, junto a entrevistas en profundidad a expertos en aprendizaje digital, pretende analizar el uso del diálogo a través de metodologías participativas y colaborativas. Los resultados permiten concluir que, si bien las prácticas metodológicas basadas en el diálogo son altamente apreciadas por los expertos, estas no son un procedimiento generalizado en los cursos analizados, lo que no quita que se hayan encontrado actividades muy interesantes basadas en el diálogo, la participación y la colaboración.

Authors and Affiliations

Margarita Roura-Redondo, Sara Osuna-Acedo

Keywords

Related Articles

El uso de Twitter para analizar las propuestas ciudadanas: las noticias económicas de los principales periódicos de referencia nacional

Twitter se ha convertido en el principal medio de expresión ciudadana y plataforma sobre la que generar una nueva forma de hacer Periodismo. En el caso español, las portadas de referencia nacional y sus contenidos en el...

Representación discursiva y lenguaje de los 'youtubers' españoles: Estudio de caso de los 'gamers' más populares

Los youtubers se han convertido en ídolos de masas e influencers de millones de personas que siguen sus canales cada día. En este trabajo se analiza de forma exploratoria el discurso, en función de la tipología de lengua...

La ficción seriada de TVE entre 1956 Y 1989

El cambio en el panorama televisivo derivado de la pérdida del monopolio de RTVE y el desembarco de las televisiones autonómicas y cadenas privadas de ámbito nacional generó un novedoso contexto marcado por la competitiv...

Prácticas digitales de los jóvenes portugueses y mexicanos. Un estudio comparativo

En este artículo se propone un estudio comparativo de carácter exploratorio acerca de las prácticas digitales de los jóvenes portugueses y mexicanos. A partir de encuestas se reúne información para tipificar los usos de...

El periodismo y la reputación de los periodistas en tiempo de crisis

La reputación de los periodistas se plantea como una línea de investigación que tiene como objeto el análisis de las prácticas profesionales desde la teoría de la reputación. El marco en el que se inscribe esta investiga...

Download PDF file
  • EP ID EP289501
  • DOI -
  • Views 110
  • Downloads 0

How To Cite

Margarita Roura-Redondo, Sara Osuna-Acedo (2018). Aprender con el diálogo, dialogar para aprender: Estudio de caso en MOOC. index.comunicación, 8(2), 103-128. https://europub.co.uk/articles/-A-289501