Aproximación al modelo de gestión mancomunado de la cuenca del río Portoviejo para la reducción de riesgos presentes y futuros
Journal Title: Estudios de la Gestión, revista internacional de administración - Year 2022, Vol 1, Issue 12
Abstract
El presente trabajo analiza la relevancia de la conformación de mancomunidades para una mejor gestión de la competencia de los GAD y su contribución a la reducción de los de riesgos presentes y futuros. Se analiza cómo, desde la conformación de la mancomunidad de la cuenca del río Portoviejo, se realizan esfuerzos y acciones para generar resultados favorables sobre la reducción de riesgos, principalmente respecto a eventos adversos como inundaciones, deslizamientos, sequías, incendios forestales, entre otros. Se realizó una aproximación conceptual de corte cualitativo con un método analítico descriptivo, y análisis de la normativa sobre la conformación de una mancomunidad y modalidades de gestión. El principal aporte es la evidencia del proceso mancomunado para gestionar los riesgos de la cuenca que se constituye en un mecanismo que fortalece la gestión de las competencias municipales, posibilita el acceso conjunto a financiamiento climático y permite reducir la condición de riesgo de los territorios para mejorar la capacidad adaptativa de la población.
Authors and Affiliations
Cristopher Velasco Pazmiño, Diana Benalcázar Gallardo
Millennials ¿similares o diferentes? Inclinación al individualismo en una sociedad colectivista
Esta investigación buscó identificar si las culturas colectivistas pueden presentar tendencias individualistas según los cambios generacionales. Mediante encuestas personales se aplicó el instrumento VSM08 a una muestra...
Aproximación al modelo de gestión mancomunado de la cuenca del río Portoviejo para la reducción de riesgos presentes y futuros
El presente trabajo analiza la relevancia de la conformación de mancomunidades para una mejor gestión de la competencia de los GAD y su contribución a la reducción de los de riesgos presentes y futuros. Se analiza cómo,...
Registros administrativos para los sistemas de información y política pública local
La revolución de los datos y la necesidad de generar información en tiempo real es una demanda continua, mucho más para los entes públicos que están obligados a transparentar su administración. Contar con un sistema de i...
Proceso de descentralización y el sector agua potable y saneamiento
La descentralización representa el ejercicio de la democracia en un Estado históricamente centralista. La Constitución de 2008 define el diseño territorial que contribuye a una transferencia organizada de competencias cu...
Patrones de consumo sostenible de jóvenes adultos en Ciudad de México
Debido a la mayor comprensión de consumidores del desafío ambiental, las últimas dos décadas se ha visto un crecimiento exponencial en investigaciones sobre consumo sostenible (CS), especialmente en países desarrollados....