APUNTES DE PAREMIOLOGÍA MÉDICA: EL DOLOR EN LOS REFRANES
Journal Title: Cultura Latinoamericana. Revista de estudios interculturales - Year 2013, Vol 18, Issue 2
Abstract
Tan presente en la vida del hombre, desde la niñez hasta la vejez, el dolor es una constante ineludible que alcanza un grado de universalidad similar al de la muerte. Así como ningún ser humano puede eludir la muerte, que se presentará tarde o temprano, tampoco puede eximirse del dolor, que hace su aparición de modo inexorable a lo largo de la vida, ya sea en su vertiente corporal o anímica, física o moral. Cualquier persona tiene sus propias opiniones sobre este tema y el destilado de todo este conocimiento popular está constituido por las paremias. Testimonios de tradición oral de tiempos pasados, recogidas a los largo de las décadas por muchos paremiólogos, ellas ponen en evidencia que el dolor sigue contándose como antaño; pasan los años, pues, pero el sufrimiento es lo mismo.
Authors and Affiliations
Mariarosaria Colucciello
Caribe, corazón de la modernidad
El ensayo es un intento de construir otra perspectiva sobre la modernidad desde el Caribe. Buscando percibir una historia de larga duración, en la que la Revolución Haitiana y la Revolución Cubana emergen como claves int...
DIFERENCIAS TERMINOLÓGICAS SOBRE EL CONCEPTO DE AMPARO EN DERECHO CONSTITUCIONAL EN PAÍSES DE LENGUA CASTELLANA
En el derecho constitucional hispanoamericano la acción o recurso de amparo, como instituto jurídico de protección de las garantías de los derechos de la persona, es un tema al que se dedicaron un sinnúmero de estudios d...
ACCIÓN POLÍTICA Y PERSONA HUMANA
El caso de Julián Assange muestra el relativismo imperante en la práctica de los derechos humanos, que solamente los reconoce a quienes integren organizaciones políticas formales. Este artículo expone los fundamentos teó...
Pablo Guadarrama González, José Martí: humanismo práctico y latinoamericanista, Editorial Capiro, Santa Clara, 2014. ISBN 978-959-265-318-4
En la historia del pensamiento flosófco cubano, la monumental y rigurosa obra de Pablo Guadarrama indudablemente representa una grieta, una abertura, un puente magistralmente creado entre el autor y los interlocutores...
Reseña L. M. De las Traviesas Moreno (a cargo de), 50 años después. Girón y la crisis de octubre, Imagen Contemporánea, La Habana, 2012
Los acontecimientos que han cruzado el territorio cubano al principio de los años sesenta siguen siendo una de las páginas de la historia más sugestivas del siglo XX, narradas en libros, novelas, películas que se han qu...