Así no se explica la atención conjunta
Journal Title: Ideas y Valores - Revista Colombiana de Filosofía - Year 2018, Vol 67, Issue 0
Abstract
La atención conjunta se da cuando dos sujetos atienden al mismo objeto a la vez, y el hecho es cognitivamente abierto. Existen dos enfoques al respecto: el primero reconoce que cada sujeto sabe que el otro está percibiendo lo mismo, es decir, es un co-perceptor; se trata, entonces, de explicar en qué consiste ser un co-perceptor. El segundo enfoque resalta que los sujetos saben que el objeto está siendo percibido por ambos; en dicho caso, se trata de explicar en qué consiste que un objeto sea percibido como perceptualmente compartido. En este texto se analizan las razones del primer enfoque para mostrar por qué es desorientador; y se dan razones para validar el segundo enfoque. La respuesta a la apertura cognitiva abre el camino a la futura investigación en atención conjunta.
Authors and Affiliations
Anderson Pinzón
Heidegger y el estatuto ontológico del cuerpo. Una confrontación con la fenomenología de la carnalidad de Michel Henry
Se examina la posición de M. Heidegger sobre el sentido ontológico de la corporalidad, como respuesta a la interpelación de aquello que se le presenta al Dasein debido a su constitución abierta al mundo. Esto lleva a pre...
Ansiedad realista: diagnóstico y tratamiento. Respuesta a Ávila
El artículo responde algunas críticas planteadas por Ignacio Ávila a mi interpretación de la epistemología davidsoniana. Presento argumentos en contra de: a) que sea necesario distinguir entre representaciones epistemoló...
La esclavitud natural Una revisión de las tesis de Aristóteles
Frente a la esclavitud natural defendida por Aristóteles, algunos intentan salvaguardar la coherencia interna del discurso, mientras que otros la niegan. Sin pretender un juicio valorativo, se busca esclarecer la natural...
La dialéctica de Hegel en “Cuestiones de método” de Jean Paul Sartre
A partir del examen de la noción de dialéctica ofrecida por Jean-Paul Sartre en “Cuestiones de método”, se identifican tres características propias de dicha noción presentes en la dialéctica de Hegel: el papel de la refl...
La historia y la memoria. Nueva perspectiva para la política como interrupción a partir del planteamiento de Jacques Rancière
Se investiga el alcance y los límites de la concepción política de Jacques Rancière. En primer lugar, se hace una presentación esquemática de lo que el filósofo francés entiende por “política” (en donde se trata la disti...