Aspectos institucionales del proceso latinoamericano de integración

Journal Title: Ola Financiera - Year 2014, Vol 7, Issue 19

Abstract

La formación de un espacio económico que abarque los territorios de varios Estados requiere de dos elementos esenciales: la voluntad política de los países de participar en un proceso de integración de sus economías y la existencia de instrumentos jurídicos e institucionales adecuados para traducir las decisiones políticas en programas concretos de acción oportuna y coordinadamente ejecutados. El estudio de los aspectos institucionales de la integración latinoamericana ha adquirido especial importancia a partir de las decisiones adoptadas en abril de 1967 en Punta del Este por los presidentes latinoamericanos, en el sentido de crear un mercado común regional a partir de 1970. La necesidad de contar con instrumentos institucionales adecuados para llevar a la práctica las decisiones presidenciales confronta a los países con la necesidad de analizar profundamente los instrumentos que ahora existen a fin de perfeccionarlos y adaptarlos a las tareas propias de una comunidad económica. Este análisis debe basarse en un planteamiento muy claro de tipo institucional que -aprovechando la experiencia acumulada a través de la integración económica europea y prestando la debida consideración a las características que reviste este proceso en el caso de América Latina- contemple y defina el rol que están llamados a desempeñar en la promoción de este proceso los gobiernos y las administraciones de los países participantes, las instituciones creadas especialmente por los instrumentos jurídicos de la integración y los organismos internacionales especializados que colaboran en el desarrollo de la región. Este texto apareció por primera vez en Osvaldo Sunkel (Comp.) Integración Política y Económica (pp. 311-344), Santiago de Chile, Editorial Universitaria, 1970.

Authors and Affiliations

Felipe Herrera

Keywords

Related Articles

En busca del Desarrollo para América Latina

Reseña al libro de Vidal, Gregorio; Arturo Guillén y José Déniz (coords.) (2010). Desarrollo y Transformación. Opciones para América Latina. Fondo de Cultura Económica. España.

Financiarización del tipo de cambio en México y la actividad productiva

Existe una estrecha relación entre el fortalecimiento del proceso de financiarización y la gestión de las diferentes monedas. Dicha relación aparece cuando en los espacios monetarios locales se abandona la demanda de mon...

Tratado de Libre Comercio de América del Norte, territorio financiero del libre comercio

A veinte años de la firma del Tratado de Libre Comercio de Norteamérica, posiblemente ha agotado sus posibilidades. De sus objetivos, los que resultaron viables, fue la constitución de un territorio financiero de libre c...

Los mercados internacionales de capital, inversión extranjera directa y las grandes empresas en México

En años recientes existe un notable incremento del ingreso de Inversión Extranjera Directa (IED) a México. Las cifras de entrada a partir del año 2001 son notablemente superiores a los años previos y se mantienen en mont...

El TLCAN en la agricultura de México: 23 años de malos tratos

El presente trabajo expone el impacto del TLCAN en la agricultura mexicana a 23 años de su implementación, considerando el desarrollo de su producción, la especialización, el grado de dependencia alimentaria, el apoyo pú...

Download PDF file
  • EP ID EP204705
  • DOI -
  • Views 100
  • Downloads 0

How To Cite

Felipe Herrera (2014). Aspectos institucionales del proceso latinoamericano de integración. Ola Financiera, 7(19), 118-169. https://europub.co.uk/articles/-A-204705