Bioacumulación de mercurio y zinc en especies ictícolas de la subcuenca del río Carrizal, Manabí, Ecuador.

Journal Title: Revista Iberoamericana Ambiente & Sustentabilidad - Year 2020, Vol 3, Issue 2

Abstract

La contaminación por metales pesados representa una preocupación mundial. La presente investigación persiguió evaluar la bioacumulación de mercurio y zinc en los tejidos branquial, hepático y muscular en especies ictícolas de la subcuenca del río Carrizal. Se establecieron 14 estaciones de monitoreo. Para la determinación de mercurio y zinc se aplicaron los métodos APHA AWWA WEF 3112-B y APHA AWWA WEF 3111-B-C, respectivamente. En Oreochromis niloticus, la mayor concentración de mercurio (0.300 mg/kg en agosto y 0.276 mg/kg en octubre) y zinc (0.371 mg/kg en agosto y 0.347 mg/kg en octubre) fue mayor en branquias. Para Hoplias microlepis el músculo fue el depósito de mercurio (1.615 mg/kg en agosto y 1.456 mg/kg en octubre) y de zinc (1.243 mg/kg en agosto y 1.069 mg/kg en octubre). El Aequidens rivulatus presentó los valores más altos de mercurio en músculo (2.034 mg/kg en agosto y 1.926 mg/kg en octubre). En cuanto al zinc, en agosto se encontraron 0.373 mg/kg en branquias. Durante el monitoreo realizado en agosto de 2017 existió mayor presencia de mercurio y zinc en las especies analizadas. Se deduce que la biomagnificación de metales pesados en la zona de estudio tiene relación directa con la utilización de insumos agrícolas.

Authors and Affiliations

Ana María Aveiga Ortiz, Flor María Cárdenas Guillén, Fabián Peñarrieta Macías, Francisco Alejandro Alcántara Boza

Keywords

Related Articles

Efectividad de sedimentos de la laguna de Colta como abono orgánico para la recuperación de suelos en el cultivo de cilantro.

El deterioro de los suelos y la disminución de su vida útil es una realidad agrícola, de la cual no escapa Ecuador. Ello debido al escaso conocimiento agronómico de los cultivos, principalmente el inadecuado uso de ferti...

La sustentabilidad universitaria en México: avances y desafíos

La sustentabilidad llama a una transformación profunda de la universidad. Este artículo de revisión tuvo como propósito examinar cómo ha sido la adopción de la sustentabilidad en las universidades mexicanas e identificar...

Drenaje ácido de minas y su influencia en ecosistemas asociados al yacimiento Santa Lucía, Cuba.

En las actividades mineras realizadas en yacimientos sulfurosos ocurren procesos que inciden en los ecosistemas. El presente trabajo tuvo como objetivo evaluar el comportamiento de los impactos negativos provocados por e...

Turismo en Áreas Naturales Protegidas: una discusión sobre su pertinencia

Las áreas naturales protegidas son herramientas para conservar y restaurar ecosistemas; por lo cual, la sustentabilidad es el fundamento para su formación. En la actualidad, se evidencia un incremento de su empleo para e...

Estudio de conocimientos tradicionales sobre biodiversidad e indicadores climáticos de comunidades mapuches en Chile

El objetivo del estudio fue analizar los conocimientos tradicionales que en la actualidad aplican las comunidades Mapuches de Chile en sus actividades productivas, ambientales y de organización sociocultural; identifican...

Download PDF file
  • EP ID EP691995
  • DOI https://doi.org/10.46380/rias.v3i2.100
  • Views 187
  • Downloads 0

How To Cite

Ana María Aveiga Ortiz, Flor María Cárdenas Guillén, Fabián Peñarrieta Macías, Francisco Alejandro Alcántara Boza (2020). Bioacumulación de mercurio y zinc en especies ictícolas de la subcuenca del río Carrizal, Manabí, Ecuador.. Revista Iberoamericana Ambiente & Sustentabilidad, 3(2), -. https://europub.co.uk/articles/-A-691995