Blanqueo de activos: la experiencia costarricense

Journal Title: Revista Espiga - Year 2017, Vol 16, Issue 33

Abstract

El propósito de este trabajo es demostrar que la legitimación de activos representa un problema que debilita gobiernos, afecta economías, deteriora a la sociedad, genera corrupción y aumentos significativos en la violencia, por ende contribuye a la inseguridad ciudadana, aun cuando las autoridades policiales hagan sus mayores esfuerzos para combatir este flagelo. Cualquier ciudadano debe ser capaz de entender que eventualmente puede sufrir las consecuencias del problema y debe ser consciente de que debe aportar su granito de arena para luchar contra este flagelo. La lucha internacional contra la legitimación de activos demuestra que únicamente se puede ganar si cada ser humano, mediante la concienciación, reconoce en sus valores y en su aporte individual, las armas más poderosas para combatir este mal.

Authors and Affiliations

Arturo Azofeifa-Céspedes

Keywords

Related Articles

Reflexiones sobre los desafíos del Sistema de Estudios de Posgrado, en el marco de la celebración del 40 aniversario de la UNED, y de cara a las exigencias sociales y educativas en la actualidad

Las universidades como organizaciones educativas que han ido transformándose a lo largo de su historia, a raíz de cambios políticos, sociales, económicos y del trabajo; están llamadas a seguir reinventándose para mejorar...

Género y melodrama en la nota roja: el caso de María Teresa de Landa (México, 1929)

En este artículo se analiza, desde una perspectiva historiográfica, las notas publicadas en tres periódicos mexicanos de 1929 (El Nacional Revolucionario, El Universal y Excélsior) en torno al proceso judicial de María T...

La universidad que aprende: Mujeres que iluminan

El propósito de este documento es registrar la historia de un proceso desde la UNED Costa Rica en interrelación con el Gobierno de la India y el Barefoot College. Un proceso de cooperación sur-sur, en el cual las mujeres...

El papel de la UNED en la Olimpiada Costarricense de Matemáticas

La Olimpiada Costarricense de Matemática ha estado presente en el territorio nacional por cerca de 34 años; en ella participan anualmente hasta 3000 estudiantes de todos los sectores del país, con el objetivo de fortalec...

Nuevas relaciones de poder/saber en la psicología de las organizaciones: una aproximación desde Foucault

El objetivo de este artículo es hacer una revisión crítica sobre los aportes de la propuesta de Michel Foucault, para el análisis de las relaciones de poder en el campo de la psicología de las organizaciones. El método u...

Download PDF file
  • EP ID EP724777
  • DOI https://doi.org/10.22458/re.v16i33.1663
  • Views 16
  • Downloads 0

How To Cite

Arturo Azofeifa-Céspedes (2017). Blanqueo de activos: la experiencia costarricense. Revista Espiga, 16(33), -. https://europub.co.uk/articles/-A-724777