Calidad de los análisis de riesgo e inseguridad de los transgénicos para la salud ambiental y humana.

Journal Title: Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Publica - Year 2009, Vol 26, Issue 1

Abstract

Las plantas transgénicas, en general, cargan genes de resistencia a antibióticos y secuencias que favorecen la transferencia de genes y la inestabilidad. Además es imprevisible el sitio de inserción del transgene, los efectos colaterales y los efectos a los organismos no blancos o en la cadena alimentaria. Tampoco es posible controlar la expresión de los transgenes insertados o la diseminación de los transgenes. Estas características requieren estudios de base científica para la toma de decisión. Los proponentes de la tecnología prefieren utilizar el criterio de equivalencia substancial, que no tiene base científica como será argumentado en este artículo, pero que está siendo aceptado por las agencias reguladoras. Los pocos estudios presentados por los interesados, en general son de calidad muy baja y por eso, difícilmente serían publicados en revistas de prestigio. Ejemplos de estos estudios son aquí discutidos como el bajo número de repeticiones y la corta duración de los ensayos. Así, la sociedad no tiene conocimiento de lo que pasa durante la fase de análisis y aprobación de transgénicos para uso comercial. Estudios de investigadores independientes ya indican daños a salud humana y al medio ambiente. Parte de estos estudios son presentados y discutidos en este artículo. Finalmente, frente a la falta de evaluaciones de riesgo de base científica, se sugiere el empleo del principio precautorio.

Authors and Affiliations

Rubens Onofre Nodari

Keywords

Related Articles

Evaluación de pruebas de ELISA e inmunofluorescencia indirecta para la detección de anticuerpos IgM contra Rickettsiosis

Se evaluó dos pruebas modificadas de ELISA e inmunofluorescencia indirecta (IFI) para la detección de IgM basadas en el lisado total de Rickettsia akari para el diagnóstico de Rickettsiosis. Se usaron 55 sueros negativos...

Environmental health conceptualization: theory and practice (part 2).

This second part reviews the state of the practice of environmental health in Peru and it proposes policy lines of action aimed at reversing the major problems in this field. Scanning should be the professional profile t...

Trastorno de estrés agudo y episodio depresivo mayor en víctimas de una inundación en Tingo María: prevalencia y efectos de su desplazamiento a un albergue

[b][i]Objetivos. [/i][/b]Determinar la prevalencia del trastorno de estrés agudo (TEA) y comorbilidad con episodio depresivo mayor (TEA+EDM) en víctimas de la inundación de la ciudad Tingo María-Huánuco, 20 días después...

Variables climáticas y transmisión de malaria en Loreto, Perú: 1995-2007.<br />

[b]Objetivos.[/b] Explorar la asociación entre las variables climáticas con la transmisión de malaria en Loreto, en un periodo de 13 años. [b]Materiales y métodos[/b]. Estudio ecológico realizado con los datos mensuales...

Apreciación estudiantil sobre la capacitación universitaria en investigación: estudio preliminar.

Para identificar la apreciación del estudiante de medicina sobre la formación que recibe por parte de su universidad y el nivel que&nbsp;posee sobre el proceso de investigación, se realizó un estudio en 40 estudiantes as...

Download PDF file
  • EP ID EP107719
  • DOI -
  • Views 127
  • Downloads 0

How To Cite

Rubens Onofre Nodari (2009). Calidad de los análisis de riesgo e inseguridad de los transgénicos para la salud ambiental y humana.. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Publica, 26(1), 74-82. https://europub.co.uk/articles/-A-107719