Cambio del centro teórico en la ética de la justicia: de la humanidad a toda la vida
Journal Title: Puriq - Year 2021, Vol 3, Issue 4
Abstract
El tema de la justicia ha tenido como centro teórico las relaciones humanas, este abordaje parte de un parámetro antropocéntrico, el cual ha excluido de su estudio otras formas de vida. Se presenta un análisis sobre las consecuencias desiguales y destructivas que ha traído consigo este paradigma. El objetivo es contrastar diversos modelos filosóficos que abordan la importancia de incluir a seres no humanos dentro del estudio ético de la justicia, para concluir en una propuesta que permita la inclusión de la biodiversidad. Se retoman las teorías de Cortina, Vandana Shiva, Naess, Gudynas, Singer y Nussbaum. Por consiguiente, resulta imposible continuar con el antropocentrismo, se propone el cambio a un modelo teórico basado en una justicia incluyente. Se utiliza como método el análisis y comparación de los autores con la finalidad de encontrar convergencias y divergencias entre éstos, lo cual permite ampliar la investigación para poder contextualizar cada postura teórica.
Authors and Affiliations
María Teresa Ramírez Martínez
Diseño, validez y confiabilidad de una Escala de Conciencia Ambiental
Como parte de un estudio de “conciencia ambiental y expresión artística en estudiantes de una universidad pública de Lima Metropolitana”, se planteó el objetivo de diseñar y determinar la validez de los ítems y la confia...
A 200 años de Independencia en el Perú y el papel de la Historia contado desde la otredad
La idea de República ha colapsado cuando los estudiosos en historia, optaron por la parcialidad al solo resaltar el papel de los personajes principales, dejando de lado a los verdaderos protagonistas de la historia. El c...
Evaluación de riesgo por flujo de detrito en la ciudad de Calca – Cusco (2018)
El presente documento expone el resultado del estudio “Evaluación de Riesgo por Flujo de Detrito en la ciudad de Calca – Cusco (2018)”, elaborado ante la posibilidad de ocurrencia de este fenómeno natural, con el propósi...
Efecto del ácido Piroleñoso en la germinación de Sandía, Cocona y Cacao en el Distrito de San Gabán, Carabaya
Para el presente trabajo de investigación se planteó como objetivo principal evaluar el efecto del ácido piroleñoso y la dosis óptima para la germinación de semillas de Citrullus lanatus “sandia”, Solanum sessiliflorum “...
Estrategias habituales de enseñanza en colegios rurales aimaras
El trabajo describe y analiza las estrategias de enseñanza aprendizaje utilizadas por los profesores del colegio rural Artesanal Yaputira - Huancané 2019, esto devela las prácticas de enseñanza más usados por los profeso...