Características de las cargas del sector residencial en Cuba; Residential Load Characteristics in Cuba

Journal Title: Ingeniería Energética - Year 2008, Vol 29, Issue 1

Abstract

Una de las variables más difíciles de definir a la hora de llevar a cabo cualquier estudio en las redes de distribución, es sin dudas el comportamiento de las cargas, entre las que se encuentran las del sector residencial, que se compone de elementos de consumos moderados o reducidos (equipos electrónicos, iluminación eficiente, etc.) y de equipos con demandas elevadas, como los de calor empleados en la elaboración de los alimentos; estos últimos son los que lógicamente tienen mayor influencia en el gráfico de carga. La sustitución del combustible doméstico por energía eléctrica para la cocción familiar, actividad que se realiza en un intervalo de tiempo muy bien acotado, ha introducido drásticos cambios en la demanda, el consumo, factor de potencia y los gráficos horario de estos clientes. En el trabajo se exponen tanto el método empleado para determinar las características de las nuevas curvas de carga del sector, como los resultados de las mismos. One of the most difficult variables to define when a distribution network study is carried out is, undoubtedly, the loads behavior, among them, are the home loads, which are integrated by low demand appliances (electronic devices, efficient lighting, etc.) and by high power equipments such as the ones used for cocking; of course, these are the most important in the load curve. The use of the electric energy for home cocking and basically because it is used in a well defined time interval has impacted hardly in the electric demand, the energy consumption, the power factor and the daily curves. In this paper are presented both, the method used to determine the characteristics of the new load curves and their results.

Authors and Affiliations

Leonardo Casas Fernández, Alberto Ramírez González, Alberto Limonte Ruiz

Keywords

Related Articles

Caracterización de un motor diesel trabajando con mezclas de aceite de Jatropha y combustible diesel Characterization of a diesel engine fueled with Jatropha oil and diesel fuel blends

El presente trabajo tiene como objetivo caracterizar el desempeño de un motor diesel en cuanto a sus prestaciones y al retardo de la ignición, al operar bajo diferentes regímenes de carga, empleando mezclas de aceite de...

Impacto ecológico de las líneas de transporte de energía eléctrica aéreas. Parte I: Campo Eléctrico

Se presentan las características y algunos resultados de un algoritmo (INDUC.EXE) que permite calcular el campo electrostático y el voltaje inducido, de esta misma naturaleza en los conductores desenergizados y aislado...

Modelación de valores extremos: Un análisis preliminar de la precipitación mensual en La Habana; Extreme-value modelling: A preliminary analysis of monthly precipitation at Havana

El análisis estadístico de valores extremos es de suma importancia en muchos campos de la ingeniería. Este trabajo es una breve introducción a la modelación con distribución de valores extremos. Consiste en la present...

Dinámica de la frecuencia del Sistema InterconectadDinámica Interconectado Ecuador-Colombia; Dinamic of the frequency of the interconected system Ecuador- Colombia

En el presente trabajo se propone un procedimiento para estudiar la dinámica de la frecuencia del sistema interconectado Ecuador-Colombia, ante la salida de unidades generadoras cuando no se dispone de la información n...

Método de compensación del reactivo en circuitos radiales de distribución

Se presenta un método para definir el factor de potencia de cada nodo de un circuito de distribución que resulta más económico para la Empresa Eléctrica. Se parte de un pronóstico de cargas en todos los nodos de la red...

Download PDF file
  • EP ID EP47645
  • DOI -
  • Views 188
  • Downloads 0

How To Cite

Leonardo Casas Fernández, Alberto Ramírez González, Alberto Limonte Ruiz (2008). Características de las cargas del sector residencial en Cuba; Residential Load Characteristics in Cuba. Ingeniería Energética, 29(1), -. https://europub.co.uk/articles/-A-47645