CARACTERIZACIÓN DE LESIONES LETALES DE LA LÍNEA MEDIA FACIAL EN PACIENTES DEL HOSPITAL ESCUELA UNIVERSITARIO, HONDURAS ENTRE 2011-2014

Journal Title: UNKNOWN - Year 2017, Vol 22, Issue 1

Abstract

Objetivo: Caracterizar lesiones letales de línea media facial, signos y síntomas frecuentes, género y procedencia de los pacientes, histopatología e inmunohistoquími-ca en base a registros médicos institucionales de HEU entre 2011 y 2014.La lesión letal de línea media es un síndrome que inicialmente engloba variadas entidades: Linfomas no Hogdkin de células NK y T, Linfomas no Hogdkin de células B, enfermedades autoinmunes como la Granulomatosis con Poliangeítis, muchas causas infecciosas e idiopáticas con destrucción acelerada y catastrófica de la región nasofaríngea, senos paranasales y septum nasal. Síndromes de difícil diagnóstico con enfoques terapéuticos muy distintos. Metodología. Se realizó un estudio descriptivo, transversal, con revisión de todos los registros de biopsias realizados en el departamento de Anatomía Patológica del HEU desde el año 2011 al 2014. Cumplen criterios de inclusión, 34 casos. Resultados: Mayor prevalencia de lesiones en hombres 59 %, dentro del rango de edad de 19 a 59 años, con predomino de la región central de Honduras. Signo más frecuente: masa obstructiva. Diagnóstico más consignado fue Linfoma No Hodgkin sin especificación. Conclusión: Frecuencia de lesiones letales de la línea media es mayor en varones, procedentes en su mayoría de región central, síntoma y signo más frecuentes son masa obstructiva con ulceración y la rinorrea purulenta; la utilización de marcadores de inmunohis-toquímica es deficiente para definir los casos inespecíficos de Linfoma No Hodgkin Nasales.

Authors and Affiliations

Héctor Santiago Antúnez, Vilma Díaz Bonilla, Roger Josué Ortega Galo, Nohely María Aguilar Espinoza, Cinthia Lizeth Martínez Núñez, Oscar José Varela Carranza

Keywords

Related Articles

ALTERACIÓN DE PRUEBAS DE FUNCIÓN HEPÁTICA EN RATAS TRAS CONSUMO DE REFRESCO DE COLA

Objetivo: Determinar cuáles son las alteraciones bioquímicas por el consumo crónico de refresco de cola en ratas tipo Wistar. Método: Diseño experimental, analítico. Se formaron dos grupos de 10 animales cada uno, el gru...

¿Debemos esperar una mayor expansión de distintos Arbovirus en las Américas?

Los arbovirus se definen como un grupo de virus que existen principalmente gracias a la transmisión biológica entre hués-pedes vertebrados susceptibles por artrópodos hematófagos. Se consolidan como un grupo taxonóm...

GESTIÓN EDITORIAL DE LA REVISTA CIMEL, DIFICULTADES E IMPLEMENTACIÓN DE MEJORAS

CIMEL tiene la responsabilidad de cumplir eficazmente con todos los investigadores que deseen publicar en la revista, y con las sociedades científicas de estudiantes de medicina que envían sus trabajos de investigación p...

Conocimientos básicos sobre el manejo de pacientes con trauma craneoencefálico en estudiantes de medicina en Latinoamérica

El Trauma cráneo encefálico (TCE) es de interés para la medicina moderna por su alta frecuencia y costo social y elevada morbimortalidad. Las personas mayores de sesenta años constituyen una po...

ANOMALÍAS NUCLEARES EN CÉLULAS EXFOLIADAS DE LA MUCOSA BUCAL DE ESTUDIANTES FUMADORES

Introducción: En el humo del cigarrillo se encuentran numerosos compuestos orgánicos específicos del tabaco que alteran el material genético de las células, eviden-ciado como anomalías nucleares. Metodología: Mediante la...

Download PDF file
  • EP ID EP356953
  • DOI -
  • Views 130
  • Downloads 0

How To Cite

Héctor Santiago Antúnez, Vilma Díaz Bonilla, Roger Josué Ortega Galo, Nohely María Aguilar Espinoza, Cinthia Lizeth Martínez Núñez, Oscar José Varela Carranza (2017). CARACTERIZACIÓN DE LESIONES LETALES DE LA LÍNEA MEDIA FACIAL EN PACIENTES DEL HOSPITAL ESCUELA UNIVERSITARIO, HONDURAS ENTRE 2011-2014. UNKNOWN, 22(1), 6-10. https://europub.co.uk/articles/-A-356953