China: Gobernanza, institucionalidad y Estado de derecho en tiempos de reforma.
Journal Title: Política Internacional - Year 2022, Vol 4, Issue 3
Abstract
Resulta conocida la recurrencia china al uso de mecanismos y conceptos tradicionalmente asociados a las economías capitalistas. Sin embargo, el liderazgo chino no se ha limitado a “transpolar” realidades de estos países, sino que, como mínimo, ha buscado adaptarlas a sus propias necesidades y a su peculiar realidad histórica y social. El presente análisis intenta profundizar en ese proceso de “adaptación” –y no de “adopción -, así como contrastar las experiencias externas y las teorías políticas vigentes, con el quehacer socio-político e institucional del gigante asiático en el contexto de sus reformas, en particular, la nueva etapa iniciada en el 2012. El trabajo ofrece pautas sobre el empeño chino de redefinir su propia modernidad en rechazo a los conocidos intentos hegemónicos occidentales, que es asumido como una dura competencia ideológica, tomando en cuenta la peculiar capacidad e intencionalidad de su liderazgo político de generar nuevas ideas y paradigmas. Se parte para ello de las innumerables dificultades que se presentan en el estudio y comprensión de los hechos, fenómenos y procesos en China o asociados a este país, un proceso plagado de desaciertos, manipulaciones ideológicas, confusiones y concepciones apolo- géticas. De ahí la necesidad del replanteo del tema desde una óptica objetiva y desprejuiciada, tomando en cuenta las peculiaridades, rasgos y fundamentos de una sociedad milenaria, unida a las especificidades de su proceso de construcción socialista.
Authors and Affiliations
Lic. Carlos Miguel Pereira Hernández
Diversificación de la composición oficial de las reservas internacionales de divisas (2016-2022).
La evolución del Sistema Monetario Internacional hacia la multipolaridad ha sido un proceso gradual que se ha desarrollado gracias a los avances en ciencia y tecnología en las finanzas, los cambios en la correlación de f...
La devolución por los EE.UU. a la República de Cuba del territorio de la Base Naval de Guantánamo. Escenario de negociación.
Se explican los antecedentes que dieron lugar a la ocupación del territorio nacional por una base militar estadounidense y su permanencia en flagrante violación de la Constitución cubana. Se analizan los argumentos que e...
Análisis crítico del Tratado sobre la No Proliferación de las Armas Nucleares. Una aproximación a la posición de Cuba
El Estado cubano defiende la eliminación de las armas nucleares de forma total, transparente, irreversible, verificable y dentro de plazos multilateralmente acordados, como una contribución efectiva para el logro y mante...
Hacia una renovada carrera de armamentos en el espacio ultraterrestre.
Desde sus inicios, la adopción de la senda espacial por la humanidad obedeció sobre todo a razones estratégicas y se derivó de la carrera armamentista en la que se encontraban inmersos Estados Unidos y la Unión de Repúbl...
La Cuarta Teoría Política como estrategia de lucha contra el capitalismo mundial.
El artículo explica el papel de la Cuarta Teoría Política en el contexto del desarrollo actual de la lucha de liberación nacional de América Latina. El autor sugiere el concepto de integración del continente latinoameric...