Cinco regímenes políticos en Latinoamérica, libertad de internet y mecanismos de control
Journal Title: Retos. Revista de Ciencias de la Administración y Economía - Year 2017, Vol 7, Issue 14
Abstract
Desde 2010 se ha observado una tendencia al establecimiento de políticas de control y securitización de internet (Freedom House, 2016). En la literatura sobre el tema se indica que los mecanismos de control de internet varían según el tipo de regímenes políticos. El objetivo de este trabajo es observar si las políticas de control de internet en Latinoamérica varían según el tipo de régimen político imperante. Para el estudio se seleccionaron cinco países latinoamericanos que son categorizados como ejemplos de distintos regímenes políticos: Chile, México, Ecuador, Venezuela y Cuba. Para cada uno de los casos, se reportan los indicadores relativos a la libertad de expresión en internet vigentes de acuerdo con los datos proporcionados por «Varieties of Democracy». Como complemento se usan las categorizaciones de «Freedom on the Net». Los resultados indican que efectivamente existe correlación entre régimen político (medido por índice de poliarquía) y libertad de internet. Mientras más autocrático es el régimen más se observan controles de internet de primera generación, con censura de contenidos y violaciones a los derechos de los usuarios. Mientras que en los regímenes híbridos se observan más comúnmente controles de segunda generación, que involucran obstáculos al acceso, sin que se llegue al bloqueo de contenidos y a los apagones de la red.
Estudio de factibilidad para implantar una fábrica procesadora de stevia en la ciudad de Cuenca
La stevia es una planta nativa de Sudamérica, de cuyas hojas se puede obtener un sustituto natural del azúcar. El presente trabajo desarrolló una investigación de tipo exploratoria y descriptiva cuyo objetivo fue determi...
La especialización industrial en un contexto de integración económica: caso Ecuador
El principal objetivo de este trabajo es establecer si los procesos de integración económica generaron cambios en los niveles de especialización de acuerdo a las predicciones teóricas. El trabajo construye y analiza índi...
Evasión tributaria vs. mecanismos de control implementados por la administración pública
La evasión tributaria es considerada como un fenómeno preocupante para el Estado ecuatoriano, porque a pesar de los esfuerzos realizados por parte del Servicio de Rentas Internas en fortalecer los controles para reducir...
Aproximación al desarrollo económico local en el Municipio de Santa María Ostuma, Departamento de La Paz, El Salvador: propuestas y acciones
El presente estudio presenta los hallazgos de la investigación realizada en el Municipio de Santa María Ostuma, Departamento de La Paz, El Salvador. Su objetivo consistió en analizar el desarrollo local y la gestión muni...
Motivaciones y obstáculos para el emprendedurismo: una perspectiva de género desde los jóvenes universitarios
Se cree que la escasa implicación de las mujeres en iniciativas emprendedoras se puede basar entre otros factores a una mayor cantidad de obstáculos percibidos en comparación con los hombres, así como la diferencia en mo...