COLECCIÓN DE GERMOPLASMA DE ESPECIES DE LA FAMILIA Orchidaceae DEL CANTÓN SANTIAGO DE MÉNDEZ - MORONA SANTIAGO, ECUADOR

Journal Title: La Granja: Revista de Ciencias de la Vida - Year 2014, Vol 20, Issue 2

Abstract

Las amenazas antrópicas que reciben diversos hábitats de las orquídeas, han promovido iniciativas en pro de su conservación; por consiguiente, el almacenamiento de semillas de orquídeas en un banco de germoplasma, constituye una herramienta biotecnológica útil para la conservación de las especies amenazadas de este grupo taxonómico. El presente estudio tuvo dos fases: una en campo y otra en laboratorio. La recolección en campo, se realizó en tres zonas del cantón Santiago de Méndez: Copal, Tres Ranchos y La Delicia, en la provincia de Morona Santiago, Ecuador, en un área total de 600m2, aquí se obtuvieron 50 orquídeas de 15 géneros distintos, las mismas que fueron conservadas ex situ en un invernadero en la ciudad de Macas, hasta que sus cápsulas maduraron. Posteriormente, en el laboratorio de biotecnología vegetal de la Universidad Politécnica Salesiana de Quito, las semillas se extrajeron y desecaron; se almacenaron las semillas de 12 especies de orquídeas en tubos vacutainers, a través de dos métodos: a) en refrigeración a 4◦C, más oscuridad y b) a temperatura ambiente 20 ±2 ◦C, más luz; Se determinó que el primer procedimiento es el mas eficiente para conservar semillas;esto se evidenció con la prueba de viabilidad de tetrazolium 1 %, mediante conteo de semillas tinturadas en el microscopio. Durante la germinación asimbiótica in vitro, se evaluaron cinco tratamientos: Murashige & Skoog M&S (T1), M&S+ vitaminas (T2), M&S + auxinas (T3), M&S + carbón activado 1 % (T4) y Knudson C (T5), se determinó que los medios óptimos de germinación in vitro para todas las especies en estudio, fueron: (T4), seguido de (T1). Las orquídeas, indistintamente del tratamiento, que presentaron mayor viabilidad fueron: Sobralia rosea (90 %), Sievekingia marsupialis (90 %), Maxillaria rufescens y Epidendrum sp 1 (75 %).

Authors and Affiliations

Marco Cerna| Centro de Investigación y Valoración para la Biodiversidad CIVABI, Universidad Politécnica Salesiana, Silvana Cárdenas| Centro de Investigación y Valoración para la Biodiversidad CIVABI, Universidad Politécnica Salesiana, Andrea Cruz| Centro de Investigación y Valoración para la Biodiversidad CIVABI, Universidad Politécnica Salesiana, Ivonne Jácome| Centro de Investigación y Valoración para la Biodiversidad CIVABI, Universidad Politécnica Salesiana

Keywords

Related Articles

Evaluación de la eficacia cosmética de cremas elaboradas con aceites extraídos de especies vegetales Amazónicas: Mauritia Flexuosa (Morete), Plukenetia Volubilis (Sacha Inchi) y Oenocarpus Bataua (Ungurahua)

Investigaciones anteriores demuestran la actividad antioxidante de los aceites de Mauritua flexuosa (Morete), Plukenetia volubilis (Sacha inchi) y Oenocarpus bataua (Ungurahua), se realizaron formulaciones de cremas de a...

Obtención de biodiesel a partir de grasa bovina

En este trabajo se estudia específicamente la reacción de esterificación de los ácidos grasos saturados de bajo valor comercial con alcoholes de cadena corta, como el metanol anhidro al 95% y metanol comercial para l...

ESTANDARIZACIÓN DE PROTOCOLOS PARA LA EXTRACCIÓN DE ADN CROMOSÓMICO EN CEPAS DE colletotrichum gloeosporioides AISLADOS EN PLANTAS DE MANGO (Mangifera indica l.).

Colletotrichum gloeosporioides (Penz) Penz & Sacc. es la especie responsable de la antracnosis en el mango; esta enfermedad afecta toda la parte aérea de la planta, produciendo pérdidas hasta de 12% de la producción....

EVALUACIÓN DEL COMPORTAMIENTO PRODUCTIVO DE TRES VARIEDADES DE PAPA SOMETIDAS A TRES TIPOS DIFERENTES DE FERTILIZACIÓN

La evaluación de productividad de tres variedades de papa (dos mejoradas y una nativa) se realizó con la aplicación a un suelo que es franco arenoso de tres tipos de fertilizantes (orgánico; químico, y orgánico má...

La zona transicional páramo-bosque nublado: un elemento paisajístico móvil en el espacio tiempo

El páramo andino y el bosque nublado son formaciones vegetales montañosas características de la zona andina; ambas han modificado su disposición altitudinal, reiteradamente, en el pasado como respuesta a cambios clim...

Download PDF file
  • EP ID EP9009
  • DOI 10.17163/lgr.n20.2014.01
  • Views 420
  • Downloads 17

How To Cite

Marco Cerna, Silvana Cárdenas, Andrea Cruz, Ivonne Jácome (2014). COLECCIÓN DE GERMOPLASMA DE ESPECIES DE LA FAMILIA Orchidaceae DEL CANTÓN SANTIAGO DE MÉNDEZ - MORONA SANTIAGO, ECUADOR. La Granja: Revista de Ciencias de la Vida, 20(2), 0-0. https://europub.co.uk/articles/-A-9009