Comercio y virtud en el pensamiento de Montesquieu
Journal Title: Ideas y Valores - Revista Colombiana de Filosofía - Year 2016, Vol 65, Issue 162
Abstract
Se examina la relación de Montesquieu con la idea republicana a partir del concepto de república comercial. Si el principio de la república es la virtud, el carácter de esta última es por momentos problemático; pero todo indica que la república comercial busca preparar al lector para acoger la posibilidad comercial encarnada en el modelo inglés.
Authors and Affiliations
Daniel Mansuy
Enfoque de capacidades y sostenibilidad. Aportaciones de Amartya Sen y Martha Nussbaum
The interdisciplinary nature of the “Capability Approach” (CA) has resulted in its dissemination in a broad range of journals. As a result, the CA has spread to political philosophy and economic development and its scope...
Arendt’s Notion of Natality. An Attempt at Clarification
Arendt claims that our natality (i.e., our condition of being born) is the “source” or “root” of our capacity to begin (i.e., of our capacity to initiate something new). But she does not fully explain this claim. How doe...
“No veo más que a Heidegger y Lacan”. Comentario a la distinción entre filosofía y espiritualidad en La hermenéutica del sujeto de Michel Foucault
Se discuten las nociones de filosofía y espiritualidad, tratadas por M. Foucault en La hermenéutica del sujeto, que relacionan el sujeto con la verdad. Si la filosofía del conócete a ti mismo trata la relación cognosciti...
La problemática posición de Adam Smith acerca de la suerte moral
Se busca aclarar el tratamiento de Adam Smith al llamado problema de la “suerte moral”. Como la posición no es evidente ni simple, se muestra que la tesis afirma la existencia de la suerte moral consecuencial con base en...
La dialéctica de Hegel en “Cuestiones de método” de Jean Paul Sartre
A partir del examen de la noción de dialéctica ofrecida por Jean-Paul Sartre en “Cuestiones de método”, se identifican tres características propias de dicha noción presentes en la dialéctica de Hegel: el papel de la refl...