Competencias tecnológicas y nuevos perfiles profesionales: desafíos del periodismo actual
Journal Title: Comunicar - Year 2017, Vol 25, Issue 53
Abstract
Este trabajo pretende conocer cómo se producen las intersecciones de la tecnología con la práctica profe-sional en algunas de las corrientes periodísticas que más emplean las nuevas herramientas: el periodismo multimedia, el periodismo inmersivo y el periodismo de datos. El gran dilema del periodismo en la prepara-ción de los profesionales (especialmente jóvenes) no pasa tanto por la incorporación de tecnologías y he-rramientas como por mejorar sus competencias y habilidades con un perfil que aproveche las oportunida-des del modelo computacional manteniendo la esencia periodística. El objetivo es doble: responder a las preguntas sobre qué herramientas emplean los profesionales para elaborar piezas periodísticas con estas técnicas y qué conocimientos y habilidades tecnológicas no eran precisas para el periodismo del siglo XX pero sí en el del siglo XXI. Partiendo de la revisión de informes de las organizaciones profesionales o insti-tutos de relevancia internacional se diseñó una investigación exploratoria sobre el trabajo de 25 periodistas europeos y americanos, y se eligieron tres casos de estudio que permiten concluir que la matriz tecnológica no solo no desaparecerá, sino que puede incrementarse porque el proceso de cambio y tecnologización no tiene marcha atrás y exige evolucionar y adaptarse a nuevas dinámicas de trabajo en equipos multidiscipli-nares donde el diálogo entre periodistas y tecnólogos debe ser fluido. Diferentes perspectivas alimentan la doble vía de las competencias y habilidades en los perfiles del actual periodista tecnólogo que los profe-sionales perciben que demanda el ecosistema actual.
Authors and Affiliations
Xosé López-García, Ana-Isabel Rodríguez-Vázquez
Factores socio-cognitivos y emocionales en la agresión del ciberacoso
Las investigaciones sobre los ciberagresores son escasas. El objetivo de esta investigación ha sido conocer las variables que predicen la agresión de ciberacoso. El presente estudio examinó la relación entre las variable...
El impacto emocional de los medios tradicionales y los nuevos medios en acontecimientos sociales
En el pasado, al referirse a tragedias, los medios de comunicación representaban el único vector que reflejaba el acontecimiento en toda su complejidad. Hoy en día, los medios sociales constituyen un componente esencial...
Adolescentes, smartphones y consumo de audio digital en la era de Spotify
La consolidación de los smartphones como dispositivos dominantes de acceso a la información y el ocio digital ha redefinido los procesos de producción y comercialización de las industrias culturales de la comunicación. L...
Explorando la influencia del docente: Participación social en Twitter y percepción académica
El análisis de la influencia de las redes sociales en el proceso de aprendizaje ya no es una novedad. Sin embargo, debido a su importancia para el alumnado y en consecuencia para el profesorado, la literatura científica...
Uso de tecnologías y rendimiento académico en estudiantes adolescentes
Las tecnologías han adquirido una importancia estratégica, llegándose a definir como herramientas educativas sin precedentes. En este estudio se analiza el uso que 1.488 adolescentes españoles hacen de cinco herramientas...