Comunicación del enoturismo a través de Internet
Journal Title: Correspondencias & análisis - Year 2011, Vol 0, Issue 1
Abstract
El uso de Internet irrumpe en un momento importante del desarrollo del enoturismo en varias zonas de la geografía española y, es fundamental conocer y dominar la utilización de los elementos de este nuevo medio para impactar y comunicar de un modo eficaz los planes estratégicos de gestión del enoturismo hacia los diferentes públicos. Para conocer cuáles son los factores clave en el desarrollo de contenidos Web hacia estos clientes, este artículo de investigación utiliza un cuestionario comparativo-descriptivo de la gestión de las principales páginas Web del enoturismo en la Denominación de Origen Calificada (DOC) La Rioja y la Denominación de Origen (DO) Ribera del Duero. De esta forma, se podrán analizar y reflexionar las diferentes técnicas de comunicación que aplican cada una de estas Denominaciones de Origen para conseguir más turistas y por tanto, beneficios económicos.
Authors and Affiliations
Mónica Matellanes Lazo
Análisis crítico del discurso: la prensa sensacionalista en contextos culturales colindantes. El caso de Ajá en Perú y La Cuarta en Chile
Los medios de comunicación social (MCS) son comprendidos como productores relevantes de imágenes, prejuicios y estereotipos que conforman una identidad y una visión sobre los discursos de la diferencia. El presente art...
El aporte de la comunicación social a los proyectos de rehabilitación de redes de agua y saneamiento: el caso del Proyecto Lote 3 de Sedapal
El presente artículo reseña la implementación de estrategias de comunicación desarrolladas en el Proyecto de Rehabilitación de Redes de Agua Potable y Alcantarillado Lote 3, ejecutado entre los años 2013 y 2014 en el dis...
Percepción de la identidad corporativa de una institución de educación superior
El objetivo general del presente artículo es determinar si el Sistema de Identidad Corporativa (SIC) de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) transmite elementos de notoriedad de dependencia a sus públicos interno...
El Mercurio y la prensa obrera: Dos enfoques periodísticos para construir nación
Los medios de comunicación ayudan a construir simbólicamente la nación, principalmente a través de su acción en el ámbito de la cultura y a través de ella en las más diversas facetas y planos del quehacer ciudadano. Los...
La prensa lucense ante el Estatuto de Autonomía de 1936
Si hoy Galicia es considerada comunidad histórica junto a Cataluña y País Vasco es porque en 1936 se aprobó su primer Estatuto de Autonomía. Aquel primer texto fue presentado por Castelao y otros intelectuales y político...