Conocimientos, actitudes y prácticas sobre carbunco: Estudio piloto en una zona endémica de Supe, Lima
Journal Title: Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Publica - Year 2007, Vol 24, Issue 1
Abstract
En el Perú hay zonas ganaderas que son endémicas de carbunco; sin embargo, no hay estudios sobre los conocimientos, creencias, actitudes y prácticas de la población en riesgo en relación con el mecanismo de transmisión del carbunco, la vacunación anticarbonosa y el manejo del ganado enfermo; esta información es relevante para el diseño de programas preventivo promocionales. Después de un brote de carbunco en Supe Pueblo (zona ganadera ubicada al norte de Lima), se realizó una encuesta a 91 personas residentes o que trabajan allí. La mayoría (81%) reconoció el significado del carbunco como enfermedad, 73% sabía que se trataba de una zoonosis y 22% desconocía que el carbunco atacaba a la piel de la persona. Sobre contagio entre personas, 66% respondió correctamente y 35% lo atribuyó a un castigo divino. Aproximadamente 30% no reconoció la importancia de la vacunación en el ganado para evitar la enfermedad. Un 5% refirió no necesitar terapia médica para curarse. El 80% beneficiaría al animal enfermo, 8% no lo enterraría y 6% vendería su carne. Un 20% no reconoció las diferencias entre la carne del animal sano y enfermo y 4% comería carne del animal enfermo. En conclusión, los conocimientos, actitudes, prácticas y creencias son mayoritariamente correctos.
Authors and Affiliations
Hernán Sanabria R. , Alfredo Riboty L. , Andrés Villafuerte P. , Marita Gonzáles G.
Situación actual y control de la rabia en el Perú
La rabia es una enfermedad endémica del Perú, que se presenta en dos ciclos, uno urbano relacionado a la transmisión por canes, y otro silvestre causado principalmente por la mordedura de murciélagos hematófagos. La mayo...
Medical tesis: experiences in a public university of Lima
Brote de carbunco y problemas en la comunicación masiva: sus repercusiones económicas
Globalization and responsibility from developing countries: the case of health professional<br /> migration.«
The globalization is an irreversible world-wide process of interaction without barriers from the individuals characterized by the use of information technologies that accentuates the brain drain of human resources in hea...
Health risk to non-ionizing radiation by the telecommunications networks in Peru.
We review the various studies on the potential impact of telecommunications networks on health, these studies relate to the possible health effects due to thermal effect of non-ionizing radiation produced greater increas...