Control biológico de la Antracnosis causada por Colletotrichum gloeosporioides (Penz. y Sacc.) en Tomate de Ãrbol (Solanum betaceum Cav.) mediante hongos endófitos antagonistas.
Journal Title: La Granja: Revista de Ciencias de la Vida - Year 2010, Vol 11, Issue 1
Abstract
La antracnosis, en el tomate de árbol (Solanum betaceum) conocida por nuestros agricultores como “ojo de pollo†se produce por un hongo del género Colletotrichum Sp. es una enfermedad que causa pérdidas incalculables, y hasta el momento su control, se hace mediante productos quÃmicos, que en algunos casos son nocivos y atentan contra el medio ambiente. El uso de microorganismos como inhibidores del desarrollo de microorganismos topatógenos, se presenta como una alternativa para el control del patógeno. En esta investigación se emplearon tres hongos endó tos antagonistas aislados de dos plantas consideradas medicinales: la Chuquiragua (chuquiragua jussieui) y Ñachag (Bidens andÃcola Kunth) se aplican tres tratamientos con hongos endó tos, el primero se trabaja con el género Nigrospora. Sp, el segundo con una cepa del mismo género pero diferente especie, mientras que el tercero es un hongo endó to, considerado en su taxonomÃa como micelio estéril.Además se empleó un testigo referencial (inóculo del hongo Colletotrichum) y un testigo absoluto (sin inóculo). El bioensayo se realiza en condiciones semicontroladas de temperatura y humedad relativa. El análisis estadÃstico determina que el mejor tratamiento es el segundo, seguido del primer tratamiento; el tercer tratamiento y el testigo absoluto se presentan estadÃsticamente similares, las diferencias signi cativas se dan entre el tratamiento dos y el testigo referencial. Estos resultados evidencian la disminución y control de los daños causados en Solanum betaceum, se puede a rmar que dicha cepa no inter ere negativamente en la siologÃa del cultivo, y posiblemente promueva un mejor desarrollo de la biomasa, ya que las plantas pertenecientes a este tratamiento se observaron con mayor vigor. Se recomienda probar inóculos combinados de hongos endó tos antagonistas, evaluar el potencial antagónico, a campo abierto y en condiciones ambientales diversas, además de evaluar el uso de macro y micro nutrientes en la potenciación de la efectividad del biocontrol.
Authors and Affiliations
Ernesto Delgado Fernández| Universidad Politécnica Salesiana, Paute, Ecuador, Santiago Vásquez Matute| Universidad Politécnica Salesiana, Paute, Ecuador
Cristo, tú no tienes labios pero tienes nuestros labios, para llevar tu palabra a los que te buscan
La precipitación intensa vista desde la criticalidad auto-organizanda y las transiciones de fase continuas: un nuevo enfoque de estudio
La criticalidad auto-organizada, en inglés Self-Organized Criticality (SOC) es un modelo teórico reciente que describe a los sistemas complejo y ocurre generalmente cerca de las transiciones de fase continuas. Según e...
EVALUACIÓN DEL COMPORTAMIENTO PRODUCTIVO DE TRES VARIEDADES DE PAPA SOMETIDAS A TRES TIPOS DIFERENTES DE FERTILIZACIÓN
La evaluación de productividad de tres variedades de papa (dos mejoradas y una nativa) se realizó con la aplicación a un suelo que es franco arenoso de tres tipos de fertilizantes (orgánico; quÃmico, y orgánico má...
BIODEGRADACIÓN DE LOS FENOLES PRESENTES EN EL EXTRACTO DE GUARANGO (Caesalpinia spinosa) Y EN LOS COLORANTES ÃNDIGO CARMÃN, NARANJA II Y ROJO FENOL A TRAVÉS DE Trametes versicolor Y Aspergillus niger
Esta investigación se la realizó con el fin de evaluar la capacidad de biodegradación de los fenoles presentes en el extracto de tánico de guarango (Caesalpinia spinosa) y en los colorantes Ãndigo carmÃn, naranja I...
Buenas prácticas de ordeño y la calidad higiénica de la leche en el Ecuador
Mediante esta investigación se pudo conocer las Buenas Prácticas de Ordeño (BPO) que se desarrollan en las zonas productoras de leche en Ecuador, de manera que se puedan establecer parámetros de mejoramiento de las m...