Cópulas dinámicas en el índice de morosidad del crédito al consumo en México

Journal Title: Lúmina - Year 2021, Vol 22, Issue 1

Abstract

La presente investigación emplea la teoría de cópulas con ventanas móviles, para analizar el comportamiento del índice de morosidad (IMOR) del crédito al consumo para una muestra de cinco de los principales bancos que operan en México en el horizonte temporal de mayo de 2001 a octubre de 2020. Se busca analizar si existe alguna relación entre las carteras vencidas de estos bancos, primordialmente en periodos de inestabilidad y crisis; como resultado de prácticas crediticias similares y factores estructurales en la economía tal dependencia puede generar un riesgo sistémico que conlleve a una crisis generalizada de la economía. La ponderación de esta relación es llevada a cabo vía el parámetro de dependencia Tau de Kendall de las funciones cópula de la familia elíptica. Los resultados empíricos demuestran que existe cierta similitud en el comportamiento de los patrones de dependencia entre estos índices, sobre todo en períodos de inestabilidad financiera. La evidencia también sugiere medir continuamente la dependencia entre los índices de morosidad bancarios con modelos que precisen sus cambios y niveles como la teoría de copulas utilizada en el presente estudio; igualmente, también insinúa una cuidadosa administración del riesgo de crédito, así como una permanente supervisión preventiva por parte de las autoridades regulatorias.

Authors and Affiliations

David Conaly Martínez Vázquez Christian Bucio Pacheco Edgar Ortiz Calisto

Keywords

Related Articles

El factor demográfico en el concierto de los grandes temas de la teoría de la administración y de la teoría de la organización

En el mundo en general, y en México en particular, escasamente se ha hecho un análisis de las organizaciones a la luz de las características de su composición demográfica. EI objeto deI trabajo que aquí se presenta subra...

Qué es y qué no es contabilidad

Para mucha gente este tema puede no tener interés, por lo común y trillado. Sin embargo cabe preguntarle a estas personas si saben a ciencia cierta lo que es contabilidad.

Descartes: razón y sin razón

La destrucción de la síntesis aristotélica, esa artificial coherencia de todos los conocimientos relativos a la física y a la astronomía vigentes durante el medioevo, será la labor con la que el renacimiento proyecta su...

Ventajas y oportunidades no aprovechadas para la formación integral de contadores públicos desde la perspectiva de Conocimiento e Interés

El proceso de convergencia contable que el país viene asumiendo desde la Ley 1314 de 2009, puede representar una posibilidad de ajuste sustantivo en el proceso de formación del profesional contable en Colombia, no sólo p...

Hacia la gestión ambiental del contador público

Día a día es más urgente la necesidad de que el contador público participe con sus propuestas cognoscitivas en la búsqueda de alternativas el manejo racional e integrado del recurso.

Download PDF file
  • EP ID EP694349
  • DOI https://doi.org/10.30554/lumina.v22.n1.4132.2021
  • Views 136
  • Downloads 0

How To Cite

David Conaly Martínez Vázquez Christian Bucio Pacheco Edgar Ortiz Calisto (2021). Cópulas dinámicas en el índice de morosidad del crédito al consumo en México. Lúmina, 22(1), -. https://europub.co.uk/articles/-A-694349