Cosmovisiones, utopías y polémicas a propósito del club de Roma y del modelo mundial latinoamericano
Journal Title: Revista de la Red Intercátedras de Historia de América Latina Contemporánea-Segunda Época - Year 2015, Vol 2, Issue 2
Abstract
Este artículo considera a la ciencia y a la tecnología como conocimientos y como prácticas, como construcciones culturales, como expresiones de diferentes perspectivas teóricas y de cambiantes significados sociales. Estas diferentes concepciones de la relación ciencia-tecnología-sociedad pondrán de manifiesto la interacción dinámica entre actores sociales, políticos y económicos que, a la vez confrontan en valores, intereses y estrategias para lograr un fin determinado. Cada contexto histórico y cultural podrá presentar valoraciones políticas y sociales divergentes. La ciencia persigue determinados fines y objetivos, es ejecutada por actores diversos y movida por intereses en pugna. Insertada en la dinámica de las relaciones sociales, se vincula con la ética y con las prácticas. Si bien puede considerarse que la ciencia y la tecnología corresponden al campo universal del conocimiento está determinada por las circunstancias culturales, políticas e institucionales de cada contexto. Serán estas determinaciones las que permitirán reconocer sus evidencias ideológicas. Se analizarán los trabajos de Amílcar Herrera, Oscar Varsavsky y Jorge Sabato frente a la propuesta del Club de Roma y al Informe conocido como “Los límites del crecimiento (1972)”. Si bien se hará referencia a las tesis y conclusiones de estos documentos, el acento estará puesto en los estudios que los pensadores del denominado pensamiento latinoamericano en ciencia y tecnología elaboraron como respuesta a la tesis y conclusiones fundamentales del informe.
Authors and Affiliations
Sandra Sauro
La solidaridad desencantada: comunistas y sandinistas en Nicaragua (1979-1990)
Tesis para el Doctorado en Historia, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.
Estados Unidos más allá de la crisis
Castillo Fernández, Dídimo y Marco A. Gandásegui (hijo), coordinadores, Estados Unidos más allá de la crisis, Siglo XXI Editores/CLACSO, México DF, 2012. 537 páginas.
Sobre el estudio del delito, síntesis en balance historiográfico sobre la temática en Latinoamérica
Sobre el estudio del delito, síntesis en balance historiográfico sobre la temática en Latinoamérica
Comentario sobre el narcotráfico den los años 80
Comentario sobre el narcotráfico den los años 80
Interpretaciones sobre la burguesía en Brasil durante el siglo XX
En este artículo se realiza una reconstrucción de las principales perspectivas que abordaron el estudio de la burguesía nacional en Brasil durante el siglo XX, centrando la atención en tres corrientes teóricas. Se analiz...