Creación de una guía de evaluación/autoevaluación de centros de recursos universitarios de producción de tics en la enseñanza
Journal Title: Píxel-Bit. Revista de Medios y Educación - Year 2008, Vol 32, Issue 1
Abstract
La construcción del EEES nos propone una transformación radical; en esta nueva situación,no debe caber duda que las TICs, y especialmente las telemáticas, jugarán un papel muysignificativo, por las posibilidades que ofrecen para incorporar diferentes tipos de materiales.Ello llevará a que las Universidad tenga que crear centros de ayuda a la producciónaudiovisual, multimedia y telemática para sus profesores, prever las necesidades deinfraestructuras que se van a necesitar y redefinir los servicios actualmente creados.Ante esta realidad, hemos procedido a la identificación y análisis de los servicios de medios en las diferentes universidades españolas y sus actividades de apoyo al profesorado y parala adaptación de los estudios al EEES. Hemos diseñado una Guía para su evaluación, de indudable referente para la creación y desarrollo de estos servicios en las universidadescomo respuesta a los nuevos tiempos. Esto ha sido posible gracias a las aportaciones de un amplio número de investigadores y gracias a una combinación metodológica (análisisdocumental, análisis de web, entrevistas, cuestionario...).
Authors and Affiliations
J. Cabero Almenara, J. A. Morales Lozano, J. Barroso Osuna, J. M. Fernández Batanero, R. Romero Tena, P. Román Graván, M. C. Llorente Cejudo, C. Ballesteros Regaña
Zamarro Minguel, J. M. & Amorós Poveda, L. (Coords.) (2011). Las nuevas tecnologías en la enseñanza de las ciencias. Sevilla: Mad (Eduforma)
La presente obra aborda el diseño y desarrollo de metodologías innovadoras en la enseñanza de las Ciencias para dar respuesta a los distintos elementos del currículo en la Educación Secundaria. En este sentido, se p...
Cabero Almenara, J., Barroso Osuna, J., Llorente Cejudo, Mª C. & Marín Díaz, V. (2013). Las redes sociales como instrumento para la formación. Percepciones de los alumnos universitarios hacia el trabajo en grupo. Sevilla: Grupo de Investigación Didáctica
La presente obra, dirigida por el catedrático Julio Cabero Almenara, muestra los resultados de una investigación centrada en las percepciones de los alumnos universitarios hacia el trabajo en grupo y las redes social...
Desarrollo del pensamiento algorítmico con el apoyo de objetos de aprendizaje generativos
El desarrollo del pensamiento algorítmico es una de las dificultades que los estudiantes confrontan cuando aprenden a programar, utilizar la estructura de selección y de control correcta es un gran reto. En la investigac...
Un modelo global de integración de las nuevas tecnologías en el ámbito de la educación y la formación
Es un hecho que en nuestro contexto social actual las Nuevas Tecnologías están presentes "por todas partes ". Esta presencia ha transformado la realidad actual en sus distintos ámbitos, creando nuevas realidades a través...
Nuevas tecnologías aplicadas a la formación ocupacional. Programas MICA
En la actualidad se dispone de una herramienta educativa muy potente para la formación ocupacional, esta herramienta está basada en la informática educativa como apoyo al profesor y al alumno en sus tareas docentes. La f...