Criminología Victimal. La revictimización procesal de la agresión sexual y sus consecuencias neuropsicoemocionales: investigación preliminar y
Journal Title: Archivos de Criminologia, Seguridad Privada y Criminalistica - Year 2017, Vol 9, Issue 5
Abstract
No es de conocimiento novel la existencia de culturas originadas de órdenes socio-políticos de corte patriarcal o machista – o que las mujeres no son objetos de uso y abuso pero, no por ello los crímenes violentos en su contra han de cesar. La historia así nos confirma que la primera gran inquisidora en contra de la mujer fue la Iglesia Católica-Romana y la Sagrada Inquisición, quienes juzgaron a las mujeres de brujas, herejes, impuras e indomables seres de oscuridad; revocaron nuestra espiritualidad tildándonos de demonios. Lamentablemente, la historia no se queda en el ayer. La mujer continúa sufriendo de persecuciones e injusticias arrastradas por las conductas atávicas, soterradas e incoherentes del hombre. Todavía la mujer es vista como un “ente” que daña la mente del hombre y que éste debe de cuidarse de ella. De allí nace, entre las sociedades posmodernistas, otro método de persecución conocido como la revictimización de la mujer. Este fenómeno fracciona intencionalmente el derecho de defensa de la fémina ante los foros judiciales del mundo y limita el juicio justo a la víctima de agresión sexual. En otras palabras, la víctima se presume culpable de haber sido agredida sexualmente simplemente por ser mujer. Toda esta amalgama concretándose en daños neuropsicoemocionales.
Authors and Affiliations
Gloriam Zaid Mercado Justiniano
La importancia de reformar los artículos 9, 10, 10 Bis y 11 de la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos en México
La ley nos arroja generalmente las siguientes características tipo de arma, calibre, sistema de funcionamiento, longitud del cañón y destino y lo utiliza para encuadrar el arma de fuego en un hecho presuntamente delictu...
Documentonomología: Origen, casuística y su aplicación pericial en España
El presente artículo inicia su estudio con la ciencia de la documentoscopia desde un enfoque directo y lo más práctico posible, cuya praxis funcional, incardinada en la disciplina auxiliar de la criminalística –contrasta...
De la leyenda criminológica a la quimera criminológica …a través de la mitología penal… Ensayo observacional, experimental, situacional y prospectivo
El ensayista presenta su visión personal sobre el pasado, presente y porvenir de la criminología y el derecho penal, valiéndose de las metáforas de la leyenda, el mito y la quimera, como sistema de creencias populares so...
El diseño urbano vs. la seguridad: criminología ambiental
La criminología ambiental tiene como objetivo combatir la delincuencia y las violencias mediante adecuados diseños urbanos y arquitectónicos en espacios públicos y privados, para influir en el individuo de manera positiv...
Presentación al volumen IV
Presentación al volumen IV