Degradación de la vitamina C en un producto de mango (Mangifera indica L.) y lactosuero

Journal Title: Corpoica Ciencia y Tecnología Agropecuaria - Year 2017, Vol 18, Issue 1

Abstract

Esta investigación buscó determinar la cinética de degradación de la vitamina C en un producto en polvo elaborado a base de pulpa de mango (Mangifera indica L. var. Hilacha) y lactosuero, con el fin de conocer el efecto de la temperatura en su conservación y además evaluar el comportamiento de los parámetros L*, a*, b* y la diferencia total del color (ΔE) en el producto. La vitamina C se determinó mediante el método aoac 967.21/90, con 2,6-diclorofenol indofenol; mientras que el color se cuantificó con un colorímetro Color Flex EZ marca HunterLab. La vitamina C exhibió mayor estabilidad en el producto en polvo almacenado a una temperatura de 4 °C, con una concentración (al término de la octava semana de muestreo) de 13,94 ± 1,2 mg/100 g por muestra, presentando una cinética de degradación de primer orden con valores de k1 de 0,014 y 0,041 mg/100 g/por semana para las temperaturas de 4 °C y 28 °C, respectivamente. Las mayores variaciones en el color se dieron en las muestras almacenadas a 28 °C, lo cual indica la influencia de la temperatura en el cambio de los componentes del producto. Los parámetros L*, a* y b* se vieron menos afectados a la temperatura de conservación de 4 °C y sus valores se ajustaron a un polinomio de segundo orden.

Authors and Affiliations

Fernando Mendoza-Corvis, Margarita Arteaga-Márquez, Omar Pérez-Sierra

Keywords

Related Articles

Pequeños productores de maíz en el Caribe colombiano: estudio de sus atributos y prácticas agrícolas

La agricultura familiar es la responsable de la mayor parte de la producción de los alimentos en América Latina. Sin embargo, es evidente que las innovaciones tecnológicas desarrolladas para mejorar la productividad del...

Identificación de indicadores de evaluación y seguimiento de la asistencia técnica agropecuaria en Antioquia (Colombia)

De acuerdo con la legislación colombiana, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y las Secretarías de Agricultura y Desarrollo Rural de cada departamento deben realizar la evaluación y el seguimiento del servici...

Desarrollo y validación de un método ambientalmente amigable para la determinación de carbofurano en suelos

En este trabajo se desarrolló y validó un método analítico ambientalmente amigable para la extracción y cuantificación del N-metilcarbamato carbofurano, en muestras de suelos cultivados con papa criolla. La técnica usada...

Relaciones entre componentes morfológicos de palmito y atributos físicos de un inceptisol: una aproximación multivariada

El estudio del potencial agrícola del suelo desde una aproximación multivariada puede ayudar a interpretar las interacciones de sus atributos en relación con la producción de los cultivos. El objetivo de este estudio fue...

La demanda de guayaba en Colombia

Para el caso de Colombia, no existe ningún trabajo sistemático que busque determinar la demanda de frutas en el país y mucho menos para un producto específico como la guayaba, Psidium guajava L. (Myrtaceae), más allá de...

Download PDF file
  • EP ID EP265768
  • DOI 10.21930/rcta.vol18_num1_art:563
  • Views 101
  • Downloads 0

How To Cite

Fernando Mendoza-Corvis, Margarita Arteaga-Márquez, Omar Pérez-Sierra (2017). Degradación de la vitamina C en un producto de mango (Mangifera indica L.) y lactosuero. Corpoica Ciencia y Tecnología Agropecuaria, 18(1), -. https://europub.co.uk/articles/-A-265768