Desandando la orfandad de la estrategia. Consideraciones en torno a los estudios sobre hegemonía en la Latinoamérica posneoliberal
Journal Title: Revista de la Red Intercátedras de Historia de América Latina Contemporánea-Segunda Época - Year 2015, Vol 2, Issue 2
Abstract
La aparición de El Nuevo Topo de Emir Sader reinstaló la cuestión de la carencia de reflexión teórica latinoamericana sobre sus tradiciones de lucha y sobre la praxis posneoliberal que atraviesa. En este artículo realizaremos entonces una revisión de algunos de los aportes centrales de quienes hoy están intentando construir un marco analítico para el estudio de la hegemonía en el proceso latinoamericano contemporáneo, entre ellos el mencionado Emir Sader, Atilio Borón, Iñigo Errejón, Dieane Raby, Álvaro García Linera, Pablo Stefanoni, Javier Balsa, Claudio Katz y Jorge Sanmartino. Interesa fundamentalmente reflexionar sobre el lugar que ocupan las bases materiales-estructurales de la sociedad, por un lado, y la construcción discursiva de las prácticas sociales por el otro; la situación de clase y la ideología, la base objetual y el discurso. Visitar a quienes buscan enrollar la madeja del hilo perdido entre Marx, Gramsci y Laclau. Propondremos así, en base a estos investigadores, reconstruir o recuperar el lugar de la situación de clase en el análisis del semblante discursivo de la construcción hegemónica, perdido en el desarrollo de la escuela de Essex. Asimismo, a modo ilustrativo e hipotético, intentaremos poner en diálogo estos aportes con el proceso venezolano contemporáneo, como ejemplo aplicativo de las propuestas analíticas esbozadas.
Authors and Affiliations
Mauro Berengan
El modelo económico cubano: del derrumbe del campo socialista al proceso de actualización (1990-2014)
Las dos últimas décadas de la Revolución cubana han estado marcadas por una profunda crisis económica así como por la continuidad del bloqueo comercial, económico y financiero que le impuso Estados Unidos desde 1960. El...
Diálogos con el exilio: la revista Resúmen de la actualidad argentina, una experiencia de resistencia y comunicación (Madrid, 1979-1983)
Aquí se presenta una entrevista realizada a Carlos Aznárez, integrante del grupo fundador y del Consejo de redacción de Resumen de la actualidad argentina. Actualmente Aznárez se desempeña como periodista y director de l...
La poliangularidad en el muralismo contemporáneo
Tesis de Licenciatura en Artes Plásticas, Universidad Nacional de Cuyo, 2014. Directora: Lic. Pilar Dussel.
Ecos de la Reforma Universitaria en Venezuela
Ecos de la Reforma Universitaria en Venezuela
La bajada de la marea rosa en América Latina. Una introducción
Este dossier presenta diversas visiones y abordajes acerca del ascenso y crisis de los gobiernos originados desde las izquierdas en América Latina contemporánea. La llamada “marea rosa” comenzó en 1998 con la elección de...