Desarrollo de la comprensión oral del idioma inglés a través del aprendizaje combinado B-learning en estudiantes universitarios
Journal Title: Universitas. Revista de Ciencias Sociales y Humanas - Year 2015, Vol 0, Issue 23
Abstract
La presente investigación propone el uso de la modalidad B-learning que combina la educación presencial y a distancia, retomando las ventajas de ambas modalidades como complemento y apoyo en el desarrollo de la comprensión oral de la asignatura de inglés de los estudiantes del cuarto nivel de la Pontificia Universidad Católica Sede Santo Domingo. Se utilizó para ésta investigación Dokeos, que es una plataforma educativa que brinda la capacidad de interactuar con uno o varios usuarios con fines pedagógicos. El diseño aplicado fue cuasi experimental pre-post, en un grupo intacto de cuarenta y seis estudiantes del idioma Inglés. Los resultados obtenidos revelan un mayor incremento en el aprendizaje, muestran que la mayoría de los estudiantes se sienten motivados con el uso de las tecnologías y observan de forma positiva la metodología B-learning como apoyo a las clases presenciales.
Aportaciones de la Antropología al estudio de la relación hombre-medio y la producción agrícola
En el artículo se realiza un análisis histórico de las principales aportaciones de la Antropología en el estudio del problema hombre-naturaleza a partir de diversas fuentes bibliográficas. Se realiza un recorrido de la p...
Invirtiendo la ruta: procesos de retorno de los ecuatorianos en España
Este trabajo es un análisis del cambio en los flujos migratorios Norte-Sur, concretamente las relaciones migratorias entre España y Ecuador, que han sido generadas por las dinámicas económicas producidas en el contexto g...
Impacto del sistema de alertas “semáforo” de contenido de azúcar, sal y grasa en etiquetas de alimentos procesados: enfoque cualitativo
El Ministerio de Salud Pública de Ecuador (LATAM), por decreto ministerial implementó en noviembre de 2013 una medida innovadora en un esfuerzo por mejorar los hábitos alimenticios de la población ecuatoriana y así reduc...
El sismo del 16 de abril en Manabí visto desde la Ecología Política del desastre
Este trabajo hace una lectura del terremoto del 16 de abril 2016 desde la Ecología Política del desastre. Se plantea que, aun cuando todos los miembros de una comunidad pueden estar expuestos al mismo tipo de riesgo natu...
Presupuesto participativo: una revisión de la investigación científica y sus implicaciones democráticas del 2000 al 2016
En los años 90 surge una nueva forma de hacer democracia, donde la representación social toma fuerza y la ciudadanía participa en la formulación de políticas públicas y en la determinación de parte del presupuesto para s...