Desarrollo del Sistema Educativo: El Caso de Colombia y Venezuela (1826 - 1958)

Journal Title: Revista Científica CIENCIAEDUC - Year 2023, Vol 11, Issue 1

Abstract

La presente comunicación, realizó un ejercicio comparativo de los sistemas educativos de Colombia y Venezuela (1826-1958), estableciendo similitudes. El trabajo analítico, está orientado a comprender los procesos educativos para las dos naciones enmarcados en los entramados económicos, políticos y religiosos para lo cual fue circunscrito en III etapas. La investigación respondió a un diseño orientado al análisis documental de investigaciones realizadas por académicos de ambas naciones. Como parte de los resultados se pudo evidenciar, para ambas naciones, la presencia permanente de la Iglesia Católica, el Estado y las Misiones de expertos que ayudaron a organizar el sector educativo en sus diferentes niveles. El análisis permitió concluir que, tanto Colombia como Venezuela, tuvieron desarrollos educativos similares. Por ejemplo, ambas adoptaron el método lancasteriano con el fin de suplir la deficiencia de maestros, compartieron la Ley de Instrucción Pública de 1826 y, así mismo invitaron a Misiones Académicas que les permitieron avanzar en el desarrollo educativo.

Authors and Affiliations

28) MSc. Sonia Giraldo Pérez

Keywords

Related Articles

Seguridad Jurídica y la Mujer Embarazada: Un Derecho Especial Visto desde la Normativa Venezolana

Hoy día el legislador ha plasmado principalmente en nuestra carta magna el desarrollo de más garantías proteccionistas, permitiendo que, en la mayoría de los casos, la mujer embarazada pueda cumplir sus variados roles si...

Aproximación Teórica de la Praxis Docente para la Transformación Universitaria en el Marco de la Misión Alma Mater

En los actuales tiempos de cambio se hace evidente que la educación universitaria debe evolucionar permanentemente por medio de la investigación científica, transformándose a la par de su entorno, lo que ha conducido a...

La Educación Universitaria a Distancia. Una Mirada desde las Tecnologías de Información y Comunicación, en el Marco del Pensamiento Complejo

La educación universitaria a distancia es un proceso de formación independiente mediado por las tecnologías de la información y comunicación, con la finalidad de promover el aprendizaje sin limitaciones de ubicación, ti...

Lineamientos Estratégicos para Fortalecer la Gestión del Capital Humano en el IPASME - San Juan de los Morros, Estado Guárico

Las organizaciones están evolucionando vertiginosamente, generando significativos cambios gerenciales y las instituciones de salud no escapan a esta realidad, por ello deben ir adaptándose a las nuevas visiones a fin de...

La Influencia de las Tecnologías de Información y Comunicación en el Saber y las Relaciones Interpersonales en el Centro de Formación en Seguridad de la Nación de la Universidad Nacional de la Seguridad (UNES)

El uso de las TIC debe estar limitado al procesamiento de datos y obtención de información, no debe sustituir al hombre como elemento social, ya que las computadoras y dispositivos no tienen sentimientos, no generan retr...

Download PDF file
  • EP ID EP719260
  • DOI -
  • Views 25
  • Downloads 0

How To Cite

28) MSc. Sonia Giraldo Pérez (2023). Desarrollo del Sistema Educativo: El Caso de Colombia y Venezuela (1826 - 1958). Revista Científica CIENCIAEDUC, 11(1), -. https://europub.co.uk/articles/-A-719260