Desarrollo territorial inteligente: Caso La Riviera, Nayarit, México.
Journal Title: Revista Iberoamericana Ambiente & Sustentabilidad - Year 2019, Vol 2, Issue 3
Abstract
La dinámica de crecimiento de las localidades costeras del Estado de Nayarit, particularmente en la denominada Riviera Nayarit, se ha dado en el marco del desarrollo turístico y de los servicios; lo cual ha traído alteraciones ambientales e impactos en el desarrollo socioeconómico. La falta de planeación territorial estratégica propicia primeramente la especulación en la venta de tierras de uso agropecuario, donde desarrolladores en acuerdo con las autoridades municipales, generan el despuntar de espacios que no cuentan con las características para su establecimiento, provocando situaciones de encarecimiento de servicios urbanos de calidad. La temática se enmarca en el manejo integrado costero, en donde los cambios de uso de suelo, calidad del agua de mar para uso recreativo, manejo inadecuado de los residuos sólidos municipales, entre otros, son considerados como deficientes. El trabajo que se presenta tiene como objetivo conocer la importancia de los proyectos autorizados y publicados en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Nayarit durante el periodo 2002-2016, mediante su localización, superficies ocupadas, denominación e impacto en el proceso de planeación municipal de Bahía de Banderas. Los límites para el desarrollo poblacional y urbano se dan en el supuesto de alentar la ocupación del espacio para albergar a quienes participan, de alguna forma, en la vida económica prestando servicios para la misma población local, de visitantes y turistas.
Authors and Affiliations
Antonio Romualdo Márquez González, Rosa María Chávez Dagostino, Héctor Ramón Ramírez Partida, Rodrigo Espinoza Sánchez
La investigación ambiental en el IF Sertão-PE y su contribución al desarrollo sostenible en los territorios semiáridos del Brasil.
El Instituto Federal de Educación, Ciencia y Tecnología del Sertão Pernambucano (IF Sertão-PE) tiene la misión de promover el desarrollo regional sostenible, con énfasis en la ciencia y la tecnología, a través de la ense...
Evaluación turística territorial. Caso de estudio: Cojimíes, Ecuador
La investigación tuvo como objetivo evaluar las potencialidades turísticas de la parroquia Cojimíes del cantón Pedernales, Ecuador. Para ello se valoraron las características naturales, culturales y recreativas del terri...
Indicadores de calidad de semillas y plántulas de dos especies del género Cedrela cultivadas en vivero con fines de restauración en condiciones amazónicas.
El objetivo de esta investigación fue evaluar los indicadores de calidad de las semillas y plantas de dos especies del género Cedrela (Cedrela odorata y Cedrela fissilis) con la finalidad de restaurar áreas degradadas po...
Estrategia de sostenibilidad para reservas naturales privadas. Estudios de caso en Costa Rica
En Costa Rica existen más de 210 reservas naturales privadas miembros de la Asociación Red Costarricense de Reservas Naturales, y otras no vinculadas a esta organización; sin embargo, se conoce poco sobre ellas y sus apo...
Efecto en la resistencia de bloques elaborados con agregados de residuos del cultivo de maíz (Zea mays).
El presente trabajo tuvo como propósito evaluar el uso de los residuos del cultivo de maíz (Zea mays) como alternativa sostenible en la elaboración de bloques para la construcción. Para el desarrollo de la investigación...