Determinación del fenómeno de agrietamiento en una unión soldada de acero inoxidable
Journal Title: Ciencia & Futuro - Year 2022, Vol 12, Issue 1
Abstract
Se determinó el fenómeno de agrietamiento en una unión soldada de acero inoxidable austenítico 304, con espesor de 5 mm y soldado con electrodo E 308L-16 de 4 mm de diámetro. Se realizó corte de la plancha del área afectada, donde se analizó mediante microscopía óptica y de dureza las zonas del cordón de soldadura, generadas por el ciclo térmico de soldadura. Se determinó que, el fenómeno de agrietamiento en el material está asociado a la precipitación de la fase sigma, la cual ocurre a través de los límites de granos a temperaturas entre 500 y 850 ºC y la formación de carburos del tipo M23C6. Las zonas de la unión estuvieron precedidas por la formación estructura de austenítica con dendritas esqueléticas y con un 6 % de ferrita-δ, lo cual predice que bajo estas condiciones no debe existir el fenómeno del agrietamiento. La dureza incrementó desde 201,7 HV en el metal base, hasta 262,5 HV en la zona afectada por el calor y hasta 284,5 HV en la fundida.
Authors and Affiliations
Claudia Hernández-Labañino, Tomás Fernández-Columbié, Aliet Lamorú-Reyes, Ledennis Suárez-Torres
El trabajo colaborativo en la ciencia de datos desde un enfoque socioformativo
Se analizó el trabajo colaborativo desde un enfoque socioformativo en el proceso de la ciencia de datos mediante un análisis documental con enfoque cualitativo. Se realizó un análisis documental con enfoque cualitativo....
Prevalencia y caracterización de la ictericia neonatal en el hospital de Moa entre enero y marzo de 2022
La ictericia suele presentarse en los recién nacidos durante la primera semana de vida y constituye el diagnóstico más frecuente en el servicio de Neonatología. Se realizó un estudio observacional, descriptivo y transver...
Metodología orientada al desarrollo de competencias profesionales en los estudiantes de Licenciatura en Economía
Se propuso una metodología orientada al desarrollo de competencias profesionales en los estudiantes de la carrera Licenciatura en Economía. Para su desarrollo se empleó el método dialéctico-materialista que sustenta todo...
Efecto psicosocial y neuropsicológico de los golpes en la cabeza en niños y adolescentes
Se describieron las características clínicas, epidemiológicas, etiología, tratamiento, factores psicosociales y neuropsicológicos de la conmoción deportiva, así como presentar casos clínicos e investigación que permitan...
Predicción y evaluación de la granulometría de la pila de material obtenido en las voladuras en la mina polimetálica Castellano, Pinar del Río, Cuba
de los diferentes métodos de predicción de voladura existente se aplicó el método de predicción KUZ-RAM para la mina y para su evaluación el software WIPFRAG. En las dos pruebas realizadas se obtuvo una convergencia supe...