Dignidad Humana y los Derechos Humanos en Tiempo de Pandemia
Journal Title: Revista Científica CIENCIAEDUC - Year 2021, Vol 7, Issue 1
Abstract
Se presenta una investigación que tuvo como propósito Generar una reflexión teórica sobre la Dignidad Humana y los Derechos Humanos en Tiempo de Pandemia, recopilando evidencias sobre cuál ha sido el impacto de los Derechos Humanos fundamentales que sustentan la supervivencia y el bienestar básico del ser humano. Teniendo su fundamentación metodológica, bajo un enfoque cualitativo con un diseño documental, de campo descriptivo, asumiendo el método hermenéutico como herramienta para la interpretación de las fuentes primarias como lo fueron: observación documental, el resumen de textos, artículos de opinión, lectura en profundidad y de manera más avanzada, el resumen analítico. También se empleó el análisis crítico para dar coherencia a las ideas expuestas. Y donde el derecho a la vida, a la salud, a la dignidad humana y a un nivel de vida adecuado, están siendo difícil de predecir, por la manera como ha estado evolucionando el virus y por lo cual, se debe estar preparado para vivir y convivir con él, aludiendo además que éste nuevo virus podría convertirse en una enfermedad endémica como el caso del (SIDA) y que no va a desaparecer, para lo que finalmente se ha comenzado hablar recientemente de una acepción o de una nueva concepción de "Sindemia", proponiendo con ello, algunas reflexiones, concejos que coadyuven a mitigar sus consecuencias que se viven en los actuales momentos y que se constituye en una amenaza nunca antes vista y que apuntala negativamente en la desaparición de la especie humana.
Authors and Affiliations
Abogado Teniente Coronel Ender Oswaldo Portillo Páez
Construcción Teórica sobre un Estudio Comparativo Basado en la Calidad Educativa desde Diversas Miradas a Nivel Internacional
Este estudio comparado tuvo como propósito central Generar una construcción teórica sobre un estudio comparativo basado en la calidad educativa desde diversas miradas a nivel internacional, el cual surgió inicialmente d...
Autorrealización Premisa para el Cuidado Humano: Ontología en la Formación del Estudiante de Enfermería.
Esta investigación tuvo como propósito interpretar y comprender como la ontología en la formación de los estudiantes de enfermería le permite la autorrealización como premisa para el cuidado humano; partió de la descripc...
Estrategias Gerenciales Administrativas en el Uso de las TIC para el Control de Expedientes y Evaluación de Perfiles Académicos de Participantes Nuevo Ingreso al Área de Postgrado UNERG
El mundo tecnológico avanza trayendo consigo adelantos que permiten el manejo de información como son los sistemas de información, por lo que, las instituciones educativas en todos sus niveles sienten en la necesidad de...
Ciencia, Tecnología, Cultura y Sociedad en el Contexto Universitario
En los momentos actuales donde se habla de crisis de los valores y pérdida de cultura se hace necesario comprender la importancia de abrir las mentalidades y entender en todas sus amplitudes los procesos sociales, lo cua...
La Música Como Estrategia Pedagógica para la Integración de los Niños y Niñas con Necesidades Educativas Especiales en Educación Inicial
La música representa un factor educativo fundamental en la educación de los niños y niñas, pues a través de ella el estudiante desarrolla diferentes aspectos en su aprendizaje significativo, sobre todo en los primeros añ...