Docentes viviendo de acuerdo con la normativa para contrarrestar el matonismo
Journal Title: Revista Espiga - Year 2015, Vol 14, Issue 29
Abstract
Este artículo pretende informar a la población docente acerca de las implicaciones legales de la ejecución de su trabajo, específicamente en cuanto al tema del matonismo o bullying. Se hará referencia a la normativa costarricense aplicable a este, tanto en el plano preventivo como en el sancionatorio, la obligatoriedad de respetar el principio del debido proceso y algunas resoluciones ilustrativas de recursos interpuestos por estudiantes ante la Sala Constitucional. Actualmente, no existe una normativa específica al respecto en Costa Rica, pero existen leyes conexas que guardan relación con la violencia escolar en general y que son aplicables al bullying o matonismo (estos términos se utilizan de manera indistinta en este documento); también existen intentos legislativos de regulación. Este trabajo se realiza desde la perspectiva de las personas educadoras, dada la importancia que tiene el trabajo preventivo desde las aulas, lo cual conduce a la obligación de los docentes de enseñar valores y de proveer de herramientas para la resolución de conflictos y la convivencia en paz, finalmente, su principal responsabilidad como personal docente y como costarricense. Se pretende, además, proveer ejemplos de actividades prácticas que se pueden desarrollar en las aulas para la enseñanza de una convivencia pacífica, de resolución de conflictos y de autocontrol. El conocimiento y aplicación de las leyes les permitirá, a quienes trabajan en educación, vivir conforme a la normativa y no acarrear responsabilidades sobre su persona.
Authors and Affiliations
Elizarda Vargas Morúa
Cannabis sin tabú: Análisis de la situación del consumo de cannabis en Costa Rica
Al igual que otros países latinoamericanos, Costa Rica ha motivado la discusión en torno a la legalización del cannabis y la producción para uso industrial y medicinal. En un contexto social marcado por una opinión públi...
Formação do Professor Universitário na Área de Turismo no Brasil
Qual o perfil do estudante de Turismo na atualidade? O professor universitário está capacitado para os novos desafios educacionais? É importante que o professor atue no mercado? Como lidar com o professor que vê, na docê...
Martín Heidegger: crítica al concepto hegeliano de experiencia (segunda parte)
El presente trabajo tiene como objetivo retomar la temática expuesta por Martín Heidegger, en su artículo “El concepto hegeliano de experiencia”, para rescatar sus reflexiones en el campo de la ontología. Se busca abrir...
Propuesta metodológica de un estudio de caso sobre la educación a distancia en tiempos de pandemia
El curso lectivo 2020 se vio interrumpido debido a la emergencia mundial provocada por el COVID-19. En Costa Rica, el 16 de marzo del 2020, el Ministerio de Educación Pública decidió suspender la presencialidad y trabaja...
«No tenemos tiempo ni para errores, ni para travesuras políticas»
Se valora cómo la ingente labor política de José Martí, orientada a trabajar por el equilibrio del mundo, la libertad, la paz y el trabajo virtuoso para todos los pueblos, le exigió realizar una profunda valoración de la...