Economía Política Clásica: el salario de subsistencia y preocupaciones sobre el empleo garantizado

Journal Title: Ola Financiera - Year 2016, Vol 9, Issue 23

Abstract

En el marco teórico de la economía política clásica, incluyendo las revisiones de Marx y de los más recientes trabajos de Piero Sraffa y otros, el concepto del salario de subsistencia está entre los más destacados. Aquí, se presenta un recuento de este concepto y se muestra su significado no solamente para la teoría clásica sino también como una preocupación en gran medida social. Argumento que el "salario base" ­como algunas veces se llama­, articulado dentro de un programa de "Empleo Garantizado", es, ­o debería de ser­ comparable con el salario de subsistencia pero requiere de cambios para hacerlo ­aproximadamente­ equivalente. Se demostrará que los seguidores del enfoque clásico no descansaron su teoría de salario sobre un enfoque cuasi-neoclásico de oferta-demanda ­con alguna noción primitiva de productividad marginal detrás de una supuesta demanda de tiempo de trabajo­, pero entendieron los salarios como socialmente determinados ahí donde fuerzas históricas e institucionales establecieron una normativa estándar alrededor de la cual los salarios de mercado gravitaron. Este enfoque fue compartido por, entre otros, Thorstein Veblen y John Maynard Keynes. Una versión de este trabajo fue publicada en ingles: Henry, John (2015) Classical political economy: the subsistence wage and the job guarantee concerns, Journal of Post Keynesian Economics, 38:2, 208-301. La traducción al español, realizada por Eugenia Correa y Wesley Marshall para Ola Financiera, se publica con el permiso de Routledge, Francis and Taylor Group. Una version anterior de este trabajo se presentó en la reunion de la Allied Social Science Association, enero 201 5, bajo los auspicios de la Association for Evolutionary Economics. El autor agradece a los participantes de la sesión sus comentarios, así como especialmente agradece a Mario Seccareccia y Reynold Nesiba.

Authors and Affiliations

John Henrry

Keywords

Related Articles

Las empresas multinacionales y América Latina

Clásico tomado de Fernanco Fajnzylber, Sergio Bitar y Alma Chapoy, Corporaciones multinacionales en América Latina Ed. Periferia, Buenos Aires, 1973, pp. 99-138. Transcripción Nicté de Paz López.

La Era de las Microfinanzas: Destruyendo las economías desde abajo

Este artículo argumenta que el modelo de microfinanzas que llegó a América Latina en los años 1970 ha probado ser, al igual que en otros lados del mundo, una intervención de política pública casi totalmente destructiva....

¿Cómo sorteó Bolivia la crisis económica? Retos

La presente colaboración analiza algunos aspectos del desempeño que ha presentado la economía boliviana desde la llegada del Presidente Evo Morales. Donde se destacan diversos aspectos que están relacionados tanto con la...

Dinero, Estado y transformación del capitalismo: Una perspectiva y agenda postmarxista

Este documento debe ser leído como una batalla por un futuro deslumbrante. En la primera parte, me ocupó por completo de la metamorfosis destructiva en curso del capitalismo. En la segunda, me ocupo del circuito monetari...

Democracia y Soberanía en la propuesta de Podemos

Reseña al libro de Iglesias, Pablo "Disputar la democracia. Política para tiempos de crisis, (2014). Ed. AKAL, España.

Download PDF file
  • EP ID EP219736
  • DOI -
  • Views 80
  • Downloads 0

How To Cite

John Henrry (2016). Economía Política Clásica: el salario de subsistencia y preocupaciones sobre el empleo garantizado. Ola Financiera, 9(23), 33-64. https://europub.co.uk/articles/-A-219736